Grandes directores de orquesta alemanes y su relación con Wagner.

  • default

    Grandes directores de orquesta alemanes

    El actual embajador de Wagner

    El director alemán por excelencia en nuestros días es Christian Thielemann. Domina como nadie el repertorio germano y, sobre todo, conoce al dedillo los recovecos de las partituras de Wagner. Su carácter exigente y cierta falta de tacto le granjean enemistades entre músicos y colegas, pero el público levita cuando él empuña la batuta para dirigir repertorio alemán a partir del Romanticismo.

    Dirige Bayreuth junto con Katharina Wagner. En su discografía destaca “El Anillo”, “Pársifal” y “Tristán e Isolda”.

  • default

    Grandes directores de orquesta alemanes

    El prodigioso Felix Mendelssohn Bartholdy

    Actualmente es conocido como compositor, pero, en su época, este prodigio de la música ganó su reputación también como solista y director de orquesta. Su puesto principal estuvo al frente de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, que asumió en 1835, cuando contaba solo con 24 años. Mendelssohn también fundó el Conservatorio de aquella ciudad.

    Tuvo mala relación con el joven Wagner, quien lo incluyó en su escrito “El judaísmo en la música”. Representa la corriente academicista y conservadora opuesta a la revolución wagneriana.

  • default

    Grandes directores de orquesta alemanes

    Hans von Bülow, marido despechado e impulsor de Wagner

    Con Mendelssohn estudió el director Hans von Bülow, amigo de Richard Wagner y artífice de la difusión de sus óperas en la época. Estrenó dos de ellas, “Tristan e Isolda” y “Los maestros cantores de Núremberg”. Wagner le robó su esposa, Cosima, la hija de Liszt, pero, a pesar del distanciamiento inicial, Hans von Bülow continuó difundiendo la obra wagneriana.

  • default

    Grandes directores de orquesta alemanes

    Bruno Walter, maestro del repertorio postrromántico

    Bruno Walter fue discípulo, amigo y principal difusor de la obra de Gustav Mahler. Procedente de familia judía, su mentor le dio un consejo antes de que Walter asumiera como director de la Filarmónica de Viena: “Aféitese la barba”, aludiendo al antisemitismo que el propio Mahler sufrió en la capital austriaca. También estuvo al frente de la Gewandhaus de Leipzig y de la Filarmónica de Nueva York.

    Grabó en disco el primer Acto de la “Walkiria” y partes del segundo de manera magistral, pero no pudo seguir con su trabajo al tener que exiliarse.

     

  • default

    Grandes directores de orquesta alemanes

    Richard Strauss, el último gran director compositor

    Una época se cierra con Richard Strauss: el tiempo de los compositores que son, a su vez, directores de orquesta. Strauss gozó de fama y reconocimiento en vida tanto por su labor con la batuta como por la faceta creativa. Destacó por estrenar e impulsar obras de compositores de su época.

    Sus referentes musivales fueron Mozart y Wagner, cuya influencia podemos ver en sus primeras composiciones operísticas aunque posteriormente desarrolla su propio estilo.

  • default

    Grandes directores de orquesta alemanes

    Wilhelm Furtwängler, director de la Filarmónica de Berlín

    Furtwängler dirige a la Filarmónica de Berlín en la imagen. En primera fila, Hitler, Goering y Goebbels. Su papel durante el nazismo fue controvertido. Siguió tocando para ellos, pero, al mismo tiempo, ayudó a músicos judíos. Tras la Segunda Guerra Mundial, no pudo seguir dirigiendo a la Filarmónica de Berlín hasta ser rehabilitado.

    Uno de los mejores directores del siglo XX. En estudio grabó para EMI un “Tristán e Isolda” referencial con la soprano noruega Kirsten Flagstad. Se han conservado dos registros en vivo del Anillo con excelentes cantantes pero con orquestas flojas y mal sonido. El de la RAI de Roma (1950) y el de La Scala de Milán (1953).

  • default

    Grandes directores de orquesta alemanes

    Otto Klemperer, uno de los grandes del siglo XX

    Discípulo de Mahler y Schönberg, huyó a Estados Unidos en 1933. Destacó por sus interpretaciones del repertorio alemán. Tras la Segunda Guerra Mundial, su nombre alcanzó gran prestigio una vez desaparecidos grandes directores de su edad y después de firmar un jugoso contrato con la discográfica EMI, para quien grabó al frente de la Orquesta Filarmónica de Londres.

    A destacar su registro referencial de “El holandés errante” con Anja Silja en el rol de Senta.

    default

    Grandes directores de orquesta alemanes

    Carlos Kleiber, elegancia profunda

    Nacido en Alemania, aunque de nacionalidad austríaca, esta lista no puede prescindir del gran Carlos Kleiber. Se crió en Argentina, donde su padre, el también director Erich Kleiber, se exilió del régimen nazi. Carlos Kleiber logró la excelencia a través del perfeccionismo y de su manera profunda y a la vez elegante de entender el repertorio germano. Con Kleiber, la musicalidad estaba servida.

    Su principal legado wagneriano es “Tristán e Isolda” que nos ha llegado en vivo desde Bayreuth y en estudio con DG.

  • default

    Grandes directores de orquesta alemanes

    Karajan, brillante etapa de la Filarmónica de Berlín

    Cierto, no era alemán, sino austríaco. Pero una de las más importantes instituciones musicales del país, la Filarmónica de Berlín, estuvo bajo su batuta durante más de tres décadas. Con Karajan, el director de orquesta se convirtió en estrella. Gracias a su alianza con la discográfica Deutsche Grammophon, Karajan es uno de los directores de orquesta con más grabaciones.

    Uno de los directores más populares y prolijo en grabaciones. Destaca su “Tristán e Isolda” en vivo de Bayreuth de 1952, toda una referencia, “Parsifal” y “El Anillo” en estudio para DG.

    kna

  •  Grandes directores de orquesta alemanes

    Hans Knappertsbusch, “Wagner es lo más grande”.

    Hans Knappertsbusch fue un director de orquesta alemán nacido en Elberfeld (actualmente Wuppertal), que ha alcanzado reconocimiento internacional por sus interpretaciones de la música de Richard Wagner, Anton Bruckner y Richard Strauss así como por su participación en el Nuevo Bayreuth a partir de 1951 en que fue reabierto tras la guerra y donde pasaron directores y cantantes de freconocido prestigio wagneriano.

    Los registro que tenemos de él proceden del festival y son considerado referenciales. A destacar sus “Anillos” y sus “Parsifales” entre otros títulos.

 

Quant a rexval

M'agrada Wagner, l'òpera, la clàssica en general i els cantautors, sobretot Raimon i Llach. M'interessa la política, la història, la filosofia, la literatura, el cinema i l'educació. Crec que la cultura és un bé de primera necessitat que ha d'estar a l'abast de tothom.
Aquesta entrada s'ha publicat en Directors, Uncategorized i etiquetada amb . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s