Pablo Iglesias (Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos) en el programa de Jodi Évole Salvados.
Desmontando a Albert Rivera: cinco historias críticas de Ciudadanos que no salieron en el debate de Salvados
Parece que el candidato de Podemos en las elecciones españolas, Pablo Iglesias, no sabía (o no pudo contar) unas cuantas historias sobre Ciudadanos que le hubieran venido bien para ganar el debate con Albert Rivera en el excelente retorno del programa Salvados en La Sexta. Es extraño porque todo esto es información pública y conocida. Sinceramente creo que Iglesias perdió una buena oportunidad, en televisión y en horario de máxima audiencia, para remontar en las encuestas de cara a las elecciones del 20-D. CRÍTICO repasa cinco hechos –no opiniones– sobre Ciudadanos que indignan incluso a buena parte de sus votantes y que, incomprensiblemente, no aparecieron –o sólo lo hicieron de pasada– en la conversación dirigida por el periodista Jordi Évole.
1.- Condenar el franquismo. Dice Rivera que “si hay que hacerlo” lo condenaría. ¿Y por qué evitó hacerlo en el Parlamento?
Al final del programa, Évole les pregunta a los dos si condenarían el régimen franquista. Rivera asegura que “si hay que hacerlo” lo haría. Aquí Rivera tenía una vía para defenderse de cualquier acusación de tibieza con el franquismo: el 27 de septiembre de 2013, en medio de un largo pleno en el Debate de Política General en el Parlamento, sí votó a favor de una resolución que condenaba los regímenes “fascistas y totalitarios” en general. Pero sin embargo perdió una gran oportunidad de hacer una condena más explícita en un debate sobre el franquismo en el Parlamento sólo unos días después. Los diputados de Ciudadanos salieron del hemiciclo justo en el momento que tocaba votar una moción de condena al régimen de Franco y el fascismo presentada por ICV-EUiA y, así pues, evitaron tener que posicionarse punto por punto. Esta moción rechazaba la distinción a la División Azul, proponía trasladar el cadáver de Franco o la devolución inmediata de todos los Papeles de Salamanca. La moción fue aprobada por todos los partidos excepto Ciudadanos y PP.
Inés Arrimadas es hija de policía que ejerció durante la dictadura franquista. En los 60 estuvo en Barcelona. No es de extrañar el concepto de la diputada sobre el franquismo. Esta información la ocultan como muchas otras.
Antes de salir del hemiciclo y evitar votar, C ‘s había dicho que sólo votaría a favor de algunos puntos de la moción. La diputada Inés Arrimadas fue la encargada de defender el posicionamiento de Ciudadanos que pedía incluir la condena al terrorismo y el enaltecimiento del terrorismo en una moción sobre el franquismo. Esto dijo el ahora cabeza de lista en sede parlamentaria: “Lo que uno no puede pretender es que se visualice y se condene únicamente las barbaries y los episodios trágicos y lamentables y condenables que Hemos tenido en la historia reciente de Nuestro país, Porque ha habido de todos los colores, de todos, y no me refiero únicamente a la Guerra Civil, sino que ha habido otros episodios trágicos e, insistimos, condenables, en los que la violencia, la persecución o las matanzas las han sufrido personas de otra ideología política“. Abonaba con ello la tesis que iguala “dos bandos” y “dos violencias” durante el golpe de Estado de julio de 1936 y la posterior guerra civil. Precisamente el manifiesto fundacional de ‘Movimiento Ciudadano’, embrión del ‘Ciudadanos’ estatal, ya dejó claro en su posicionamiento sobre la memoria histórica que “la nueva etapa exige cerrar y enterrar el capítulo de las dos Españas”.
El 27 de septiembre de 2013, sin embargo, también se votó una propuesta de resolución en el Parlamento presentada por ICV para promover “todas las acciones legales” necesarias para proceder a la ilegalización de los grupos fascistas, nazis, xenófobos o homófobos que utilizan o propugnan la violencia. Votaron a favor todos los grupos excepto el PP, que lo hizo en contra, y Ciutadans, que se abstuvo.
Rivera en una manifestación españolista donde es habitual la presencia de la extrema derecha.
2.- La fundación de Ciudadanos burló durante cuatro años el control público de las donaciones que recibía.
Rivera se esforzó durante todo el programa de Évole en negar cualquier vínculo con una posible financiación desde las empresas del Ibex-35 y asegurar que en su web explican todos sus ingresos. Sorprendentemente, Iglesias no recordó al líder de Ciudadanos que la financiación de la fundación Tribuna Cívica, vinculada al partido, quedó fuera del control público durante cuatro años. Sin embargo, aún ahora, como es el caso de la mayoría de partidos políticos, Ciudadanos no publica todas las donaciones privadas que reciben sus fundaciones afines.
Ni la Sindicatura de Cuentas ni el Tribunal de Cuentas pudieron investigar la fundación entre los años 2009 y 2012. El organismo catalán no podía porque la fundación estaba registrada en el Ministerio de Cultura, en Madrid, y, el organismo español tampoco podía porque la anterior ley de financiación de partidos sólo permitía controlar las de partidos que tengan representación “en las Cortes Generales”, es decir, en el Congreso y el Senado. La FAES, del PP y con sede en Madrid, sí ha dado siempre sus cuentas a la Sindicatura de Cuentas catalana.
Mientras la Generalidad protestaba por no tener los papeles de Tribuna Cívica en 2013 apareció el nombre de una segunda fundación vinculada a C ‘s y que tampoco había sido auditada: Egara Civitas, con sede en Terrassa.
Posteriormente, C ‘s entregó las cuentas de sus fundaciones desde 2008 a la Generalitat y trasladó la sede de Tribuna Cívica a Barcelona.
De la mano con Alicia Sánchez-Camacho, del PP e hija de guardia civil con Franco destinado a Marruecos.
3.- Ciudadanos busca el centro… pero por qué Iglesias no le reprocha que haya tenido varios candidatos vinculados con la extrema derecha?
Buscando el centro, buscando el centro, buscando el centro… Pero Rivera olvidó mencionar -y nadie le recordó- que su partido se vio forzado a expulsar durante la campaña electoral de las municipales de mayo pasado sesenta candidatos de “perfil dudoso”, entre miembros de listas fantasma, ‘ultras’ e implicados en casos de corrupción. Lo cierto es que varios candidatos en listas como Hospitalet, Mataró e, incluso, el alcaldable de Barberá del Vallés y también en Gijón, Murcia, Getafe o Navalcarnero tenían un pasado poco de centro. El periodista Jordi Borràs, especializado en extrema derecha, hizo una radiografía completa de los dirigentes de Ciudadanos que provenían de partidos de ultraderecha como Falange y de xenófobos como Plataforma por Cataluña.
La tránsfuga Carina Mejías.
Una de las últimas adquisiciones, el trásfuga del partido de Rosa Díaz, Toni Cantó. Se comenta que va a ser el número dos en el País Valenciano tras Carolina Punset, que es conocida por sus cambios de partido en Altea.
4.- Ciudadanos cultiva su perfil social… pero no explica qué ha votado en el Parlamento en los últimos diez años.
Ciudadanos, en el Parlamento, suele votar lo mismo que el PP en cuestiones sociales, económicas e, incluso, de carácter moral. Iglesias, cuando debatían en el programa de Évole, no pudo explicar, con hechos y votos sobre la mesa, los posicionamientos de Rivera en el Parlamento los últimos diez años. A pesar de que C ‘s capta una parte de su votante en zonas de clase trabajadora, su política en el Parlamento ha sido siempre más cercana a postulados liberales y de derechas. Tal como recopilamos en un artículo de CRÍTICO, Ciudadanos se ha posicionado muy lejos de la izquierda. Incluso lograron incorporar a sus filas una destacada ex diputada del PP como Carina Mejías.
Lo que haría Ciudadanos si gana las elecciones: machacar al trabajador.
Veamos algunos ejemplos concretos: votó en contra de establecer un impuesto que gravara los depósitos bancarios y del aumento del impuesto de sucesiones; se abstuvo en el impuesto sobre las emisiones de gases contaminantes; se abstuvo en la votación en la que se aprobaba la Ley de horarios comerciales, destinada a restringir la liberalización del sector del comercio que suponía la ley española; propuso modificar la ley para prohibir el uso del burka tanto en edificios públicos como en la calle; se mostró a favor, en una moción votada en el Parlamento en abril de 2013, a retirar la tarjeta sanitaria a los inmigrantes en condición “irregular”; junto con el PP, votó en contra de una moción que pedía al Estado “la posibilidad de hacer un referéndum sobre la restitución de la república o la continuidad de la monarquía”; también se abstuvo en una moción presentada por el PSC, en la que se pedía de manera inmediata la retirada del anteproyecto de ley sobre el aborto presentado por el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón (al final, ¡incluso, Rajoy obligó Gallardón a retirarlo!). El listado completo de votaciones de Ciudadanos en el Parlamento sería largo.
¡Menuda pandilla!
Ciudadanos ha presentado en dos ocasiones a las elecciones europeas y en ambas sus coaliciones han distado mucho de tener un carácter progresista. La primera vez, en 2009, se presentó formando parte de Libertas, un paraguas que agrupaba varios partidos de la ultraderecha europea y de tono euroescéptico. La experiencia fue un fracaso electoral. Actualmente, y después de haber conseguido dos diputados en las elecciones al Parlamento Europeo del mes de mayo, Ciudadanos forma parte del grupo ALDE (liberales) junto con el PNV y Convergencia. De izquierdas, de izquierda, en Ciudadanos no lo parecen.
Jordi Cañas junto de Albert Rivera dormido.
5.- Ciudadanos presume de no tener imputados … pero recolocó al imputado Jordi Cañas de asesor en el Parlamento Europeo.
Ciudadanos volvió a fichar en noviembre de 2014 Jordi Cañas, a pesar de que él mismo había dimitido meses antes como diputado en el Parlamento cuando se descubrió su imputación por un presunto caso de fraude fiscal. El partido lo colocó como asesor en el Parlamento Europeo. Cañas se incorporó al equipo del eurodiputado Juan Carlos Girauta y, desde entonces, trabaja para él desde Barcelona. Ciudadanos siempre ha justificado que Cañas “no está imputado por corrupción, sino por un tema personal” y que “tiene un máster en comunicación política y la experiencia personal de los años en primera línea en el Parlamento”.
Cañas está siendo investigado, con su ex pareja, el hermano de ésta y 8 personas más por haber defraudado a Hacienda casi 429.203 euros en el impuesto de sociedades del ejercicio del 2005, a través de un entramado societario inmobiliario.
Este punto sí salió al debate, pero sólo unos segundos después de aparecer el tema, Rivera consiguió hábilmente girar la cuestión hacia la polémica del pago de impuestos de la empresa de Juan Carlos Monedero, ex dirigente de Podemos.
Sergi Picazo http://iniciativadebate.org/ Posted: 19 Oct 2015 03:15 AM PDT
Traducido del catalán por Iniciativa Debate
Ciudadanos propone un modelo de copago neoliberal
Las caretas se van cayendo a medida que se acerca la convocatoria de elecciones del 20D. Uno de los que empiezan ya a dibujar el futuro panorama político español ha sido Ciudadanos, el partido de Albert Rivera, quien ha facilitado información acerca del modelo neoliberal y de copagos que la formación naranja propone para servicios básicos fundamentales, tales como educación o sanidad, a pesar de su apuesta por el modelo gratuito en los mítines y debates de tv.
La propuesta de financiación autonómica que Ciudadanos incluirá en su programa electoral apuesta por dotar a las comunidades de competencias para crear mecanismos de copago con los que financiar nuevos servicios en sanidad y educación.
El argumento básico de la propuesta pasa por aumentar la corresponsabilidad fiscal de las autonomías. Es decir, que ejerzan su capacidad tributaria sin esconderse en el Estado. “Se tiene que acabar el echarle la culpa al Gobierno central de todos los problemas”, insiste la formación, que defiende la necesidad de instaurar copagos en nuevos servicios de sanidad y educación en línea a la recomendación que realizó el FMI a España el pasado agosto.
Ciudadanos precisa que su intención es aumentar los copagos en el tramo universitario y, por otro lado, en los servicios sanitarios que no estén incluidos en la cartera básica fijada por el Ministerio de Sanidad.
“En las tasas de los másteres universitarios, por ejemplo, sí se pueden dar más competencias a las comunidades [para establecer copagos]”, explican. Actualmente, los precios públicos de las carreras universitarias varían de una comunidad a otra. El actual Gobierno aprobó una norma que permitía fijar tasas entre un 15% y un 25% del coste. Ciudadanos pretende ampliar esta horquilla.
Respecto al copago sanitario, el número dos de la lista de Ciudadanos por Madrid, Francisco de la Torre, detalla:
“Si una comunidad quiere dar más prestaciones, tendrá que ver si las cobra o sube los impuestos a los ciudadanos. Así habrá una mayor corresponsabilidad fiscal. Los medicamentos, evidentemente, tienen un precio, y ahí pueden tener un cierto margen. Deben tener más autonomía para fijar los precios de otros servicios que no estén en la cartera básica, por ejemplo de ortodoncia”, afirma De la Torre.
Muchas de estas medidas ya estaban incluidas en el programa del partido para las elecciones catalanas. Aquel documento decía: “[Proponemos] dotar a las comunidades de competencias normativas sobre un tramo de los principales tributos indirectos, posibilitando la creación de mecanismos de copago para aquellas comunidades que decidieran aumentar los catálogos de servicios”.
Fuente: http://iniciativadebate.org/
La cara oculta de Ciudadanos. No es lo que parece.
Desmontando a Ciudadanos.
Rivera fue militante del Partido Popular hasta el 7 de abril de 2006, tres meses antes de ser nombrado presidente de Ciudadanos.
Ciudadanos ha sido el partido más opaco de España durante ocho años.
“Seguramente los bancos y las multinacionales que financian estos medios no ven en la irrupción de Ciudadanos una amenaza para sus privilegios y hegemonía, sino un seguro”.
Desmontando a Ciudadanos.
Ciudadanos ha irrumpido en la sociedad como uno de los cuatro partidos en intención de voto de cara al año de las elecciones en España. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos creen, no es un partido nuevo.
Ciudadanos fue fundado en 2006 en Barcelona, teniendo su germen en la plataforma ‘Ciutadans de Catalunya’. A este período se remonta el vídeo publicado en Youtube que ha incendiado las redes sociales. No ha tenido, sin embargo, la misma repercusión en los medios de comunicación convencionales.
El vídeo publicado por @RaGLaN_83, se convirtió en Trending Topic y superó las 40.000 visitas en pocas horas. Su presencia en Internet pretende ‘destapar’ la fachada que mantiene Ciudadanos de cara a la población. Se sirve de un lenguaje coloquial, un tono humorístico y un sinfín de imágenes que prueban lo que sentencia la voz en off.
El vídeo comienza, por ejemplo, haciendo referencia a lo curioso que es que un partido que se define como “centro-izquierda” tenga un líder militante del Partido Popular. Dato que siempre ha desmentido el propio Albert Rivera, cuyo nombre sin embargo aparece en una de las hojas de filiación de las Nuevas Juventudes del Partido Popular de 2002, donde se mantuvo hasta tres meses antes de ser nombrado presidente de Ciudadanos.
Además, informa al espectador sobre los escarceos de Ciudadanos con organizaciones de extrema derecha. Por ejemplo, en las elecciones europeas de 2008 concurrió como parte de la ‘plataforma Libertas’. Otra curiosidad es que junto con el PP, fue el único partido, que no votó a favor de condenar los crímenes del franquismo.
Muy recurrente ha sido la estrategia de Ciudadanos de autodefinirse como un partido transparente en lo que se refiere a su actividad política. Sin embargo, y como se explica en el vídeo, esto no es cierto. Ciudadanos ocultó de forma reiterada información a los tribunales de cuentas. En 2008, se acusó al partido de “falta de colaboración” por presentar las cuentas “fuera de tiempo y forma”. Ciudadanos alegó “desconocimiento” en el trámite. De nuevo en 2012 y 2013 volvió a ser noticia, por no ofrecer a la Sindicatura de Cuentas la información requerida sobre donaciones y créditos. Según Transparencia Internacional, Ciudadanos ha sido el partido más opaco de España durante ocho años.
Lejos de toda transparencia y legalidad, ya son unos cuántos los imputados del partido de Rivera. El más conocido es el caso de Jordi Cañas, acusado de haber defraudado a Hacienda 429.000 euros como gestor de una sociedad. Cañas dimitió de su cargo tras la imputación, sin embargo más tarde fue recolocado como asesor del Parlamento Europeo. Otros miembros de Ciudadanos imputados han sido Javier Nart, Diego Muñoz, Miguel Cazorla, Manuel Erdozain o Antonio San José.
El vídeo explica también como muchas de las medidas que aparecen en el programa del Partido Popular, han sido adoptadas por la formación de Rivera. Y como han apoyado al PP en las reformas más polémicas y que más rechazo han suscitado en la sociedad. Por ejemplo, ante la reforma sanitaria del Partido Popular, varios partidos con o sin representación parlamentaria firmaron un compromiso para derogar esta propuesta. Ciudadanos se negó a firmar.
La crítica del vídeo va más allá. Lanza al espectador la pregunta de por qué estos datos no han sido publicados por la prensa. La respuesta: “Seguramente los bancos y las multinacionales que financian estos medios no ven en la irrupción de Ciudadanos una amenaza para sus privilegios y hegemonía, sino un seguro”.
Para probar esta afirmación, el vídeo nos muestra la identidad del coautor del programa de Ciudadanos, Luis Garicano. Este economista procede de la Agencia Fedea, a la que pertenecen destacados miembros de multinacionales como Iberdrola, Telefónica o Repsol. También banqueros de entidades como el Banco Santander o Caja Madrid.
Un caso muy reciente, es la manifestación de Ciudadanos a favor del tratado TTIP, que pretende generar grandes beneficios a las multinacionales y del que ni se habla ni se informa. Ignacio Aguado, candidato de Ciudadanos por la Comunidad de Madrid lo define como “una oportunidad histórica para España”. Por si no fuera poco, Ciudadanos votó en contra de instar al Gobierno Central a llevar a cabo un referéndum sobre el TTIP.
Algunas de las propuestas que se esconden bajo el programa de Ciudadanos de las elecciones generales son: subir el IVA de los bienes de primera necesidad, a pesar de ser uno de los más altos de la Unión Europea, también bajar el precio de las entradas de toros, legalizar la prostitución, establecer el copago farmacéutico y sanitario, privatizar la educación pública o suprimir los cursos para desempleados.
Vamos a contar mentiras.
Ciudadanos en las encuestas
Las elecciones andaluzas han supuesto un aviso para el resto de partidos, donde Ciudadanos se hace un hueco como cuarta fuerza del Congreso.
En los últimos meses el partido de Albert Rivera ha experimentado un gran ascenso, del 10,5% de intención de voto en el sondeo de enero al 21,4%. Pero parece que este proyecto político está lejos de ser “la alternativa viable y sensata para transformar España”, que transmiten como lema al entrar en la página web del partido de Rivera. Se verá si esta información publicada y compartida en Internet, hace peligrar el ascenso de Ciudadanos como opción de gobierno o si por el contrario, habrá que esperar su llegada al poder o a una parte de él para que ellos mismos muestren ‘la verdadera cara’ que da a conocer el vídeo.
Gente, PODEMOS NO pide dinero prestado de los bancos. No podrá desplegar esa gran maquinaria propagandística y lamentable de la que disponen los demás partidos. La campaña electoral de PODEMOS depende de nosotros. Hay que advertir a todo el mundo sobre lo que realmente es Ciutadans y de parte de quién está. PODEMOS es el pueblo. Juntos venceremos.
Quieren hacernos creer que son como Podemos pero sensatos, centrados y que cumplirán lo que prometan ya que solo prometen lo que realmente se puede cumplir a diferencia de Podemos. Es todo falso. Son de derecha extrema al servicio de las grandes empresas y de los bancos. Por eso, les apoyan. Ellos no pretenden apoyar a los trabajadores sino a los ricos y poderosos, no solo empresas y bancos, sino también a la Iglesia Católica por el poder que tiene. Ya tienen imputados, se nutren de tránsfugas y tienen relación con la extrema derfecha, al menos se manifiestan con ella. Como sabemos, es un partido nacionalista español excluyente y radical que odia todo lo que no sea castellano, especialmente el catalán.
Como neoliberales – neocons – que son, se proponen seguir privatizando los servicios públicos que aseguran el estado del bienestar. En lugar de utilizar esta palabra usan externalizar, que es lo mismo, como el PP. Su manera de privatizar consiste en que lo público sea gestionado por amiguetes para que se forren pero que el estado siga manteniendo el funcionamiento de la escuela u hospital, pagando los gastos y quedándose con aquellos casos en los que no hay negocio como niños con problemas de aprendizaje o enfermos cuyo tratamiento es muy costoso.
También pretender imponer el copago en educación y sanidad, es decir, que además de pagar impuestos, nos tocará pagar una parte del servicio como cuando cogemos el autobús o nos matriculamos en la universidad pública. Como es natural, se avanza hacia el despido libre sin indemnización aunque pretenden engañar con su supuesto modelo de contrato único que gusta a los empresarios pero no a los sindicatos.
No es que sean el PP-2, que en parte lo son, sino que están a su derecha; de hecho les llaman falangitos por los miembros extremistas que se han afiliado al partido. Solo así, y con dinero de los poderosos, un partido catalán sin importancia ha podido presentarse en todos los ayuntamentos de España. Podemos no pudo. Aún así, el partido de Pablo Iglesias obtuvo mejores resultados que esta formación derechista. Que nadie se deje engañar. Sus voceros a sueldo les haran propaganda porque para ello cobran. Tienen dinero. El capital es quien marca qué hacer para evitar de Podemos gobierne. Este partido es el que defiende los derechos del pueblo que Rivera y los suyos pretenden pisotear.
Los copagos en Sanidad. La República.es
Retroenllaç: Ciudadanos es un partido de derecha neoliberal “cómodo” con la Iglesia. Contrato único precario y copago. | EL CAVALLER DEL CIGNE