Fernando el Católico y CATALANOTE.
Escribo esto en castellano con la intención de que sea leído por castellanos que han sido educados en el odio hacia lo catalán. Como valenciano catalanoparlante, he sido víctima en reiteradas ocasiones de rechazo, insulto o violencia por parte de indeseables que me tomaban por catalán por hablar en mi lengua a mi mujer en diferentes lugares de esta España que tanto nos quiere. Este fenómeno se inició hace siglos y no cesa, al contrario.
En 1504 murió Isabel I y Fernando fue expulsado ignominiosamente de Castilla acusado de viejo catalanote. Así, a pesar de su ideal de la unidad del reino, a pesar de provenir de una dinastía castellana, la Trastámara, la nobleza lo vio como un extranjero en Castilla.
¿Quién será este viejo CATALANOTE? Pues Fernando el Católico. Nos han mentido descaradamente. Sucedió, al morir la reina, que los castellanos, que ya odiaban a Fernando el Católico por catalán, no querían ser gobernados en solitario por él en calidad de Regente y eso que fue rey de Castilla desde 1474 hasta 1504, es decir, en compañía de Isabel. Preferían a un flamenco – lo que hoy es Bélgica y Holanda – Felipe el Hermoso, antes que a un catalán. Como dijo el profesor Aranguren, Castilla siempre ha odiado a los catalanes como los turcos a los kurdos o los árabes a los beréberes. No cabe ningún tipo de unidad. Un pueblo odiado por otro no puede tener trato con él. Cada uno por su cuenta. Hay bibliografia al respecto: Memorias de un federalista (1967) del insigne gallego Salvador de Madariaga. Nos informa de que Fernando el Católico era considerado despectivamente como senex cathalanus (viejo catalán) o catalanote y de que en Castilla la palabra catalán ha sido considerada un insulto. En catalán tenemos un libro muy interesante: Ferran el Catòlic, vidu i CATALANOTE” de Pere Català i Roca.
En el instituto me dijeron una cosa que nunca he olvidado: Los catalanes y los vascos no tienen remedio. El profesor – de Historia – pretendía sembrar en sus imberbes alumnos el odio hacia dos pueblos que el centralismo español no acepta porque no son castellanos y tienen su lengua, historia, costumbres, etc. propios. De hecho, yo mismo sentía cierta prevención debido a la mala educación que había recibido hasta que descubrí la verdad sencillamente viajando.
Esto no significa en absoluto que yo sienta la más mínima anivadversión por los castellanos – tengo amigos y familia – sino por el imperialismo castellano-españolista. Mis fobias van por otro lugar: las clases dominantes, la burguesía, del país o territorio que sea: los burgueses catalanes, los señoritos andaleces, els senyorets valencians o la casta depredadora de cualquier lugar del mundo. Me siento más próximo a un jornalero andaluz o manchego que a un burgués que hable mi lengua. Para mí, lo social va por delante de lo nacional. Cualquiera que visite este foro puede comprobarlo. Le animo a ello.
Escudo de los Reyes Católicos.
A todo esto, nos han mentido sobre el sentido de Tanto Monta. Han falsificado, ellos, libros durante décadas o siglos. Quieren hacernos creer que la frase completa va en la dirección de que ambos monarcas eran igualmente efectivos en ambos territorios – Castilla y Aragón – y que con ellos se consigue eso que todos los días nos repiten: la unidad de España. Los RRCC nunca fueron Reyes de España. En aquella época España no era un ente político, sino una referencia geográfica que se correspondía con la Hispania romana y que albergaba tanto Portugal como una parte del norte de África. La frase completa e4s esta: Tanto monta cortar como desatar. ¿Qué significa realmente?
Tanto Monta que figura en el escudo de los RRCC queda completa así: Tanto monta cortar como desatar, señalando que los medios utilizados para resolver un problema no son importantes frente a la solución de este. Se trata de la divisa alusiva a la persona que lo usaba: Fernando el Católico. Su divisa personal consistía en la representación del nudo gordiano atado al yugo, cortado, acompañado del mote tanto monta. Nada que ver ni con España ni menos aún con su unidad por mucho que se hayan empeñado y mentido desde posturas españolistas que falsean la realidad.
En este sentido – el que le dan falsamente los españolistas – es falso que montaran igual. Mientras Isabel tan solo era reina de Castilla, Fernando lo era de Castilla y Aragón, el único rey común de todos los territorios: Catalunya, València, Aragón, Castilla, Sicilia, Cerdeña, etc. era el conde de Barcelona, Fernando el Católico. Isabel no tenía ninguna jurisdicción fuera de Castilla. De hecho, en un cuarto de siglo tan solo pasaron tres años en terrotorio catalano-aragonés.
Unidad de España… Más mentiras. Cuando muere Isabel la Católica, la nobleza castellana que odiaba a Fernando por su origen y acento le atacó para que se fuera de Castilla. El se fue para evitar una guerra. Escrito está. Le dijeron: VIEJO CATALANOTE, VETE A TU TIERRA! Esto lo silencia la historiografía españolista. Los castellanos consideraban extranjero al CATALANOTE y prefirieron a un flamenco como dije, Felipe el Hermoso y a una castellana loca, Juana.
Como el CATALANOTE ya tenía bastante con su imperio mediterráneo y sus disputas con Francia, lo dejó estar. El Hermoso muere, la mujer loca, así que le piden a Fernando que vuelva a título de regente. Lo hizo pero sin quedarse apenas en Castilla. Casó con Germana de Foix y pasó poco tiempo en Castilla ya que estaba metido en disputas con Francia por el control de Navarra y de Italia. Castilla fue muy desagradecida a Fernando, que fue un excelente rey de Castilla. Sin él, la guerra civil castellana hubiera tenido otro resultado. La Beltraneja y su bando hubieran sido los ganadores y Castilla no se hubiera unido a Aragón sino a Portugal, que también era parte de esa España geográfica a la que se quiere confundir con la política.
Reyes Católicos. Reyes de Castilla.
Dado que Fernando era el señor de todos los territorios, incluyendo Castilla, pensaba en unificar todo el reino, pero los castellanos no lo aceptron jamás por CATALANOTE y extranjero. Esto lo ocultan los libros de texto, que obedecen más a criterios ideológicos que historiográficos. Quien se propuso unificar el reino – es decir, todos los reinos – no fue ningún castellano, sino un CATALANOTE a quien los castellanos rechazaban por extranjero. Con el tiempo, los catalanes aprendieron que era imposible su encaje en esta España que no es sino el estado fallido de Castilla al que han querido anexionar sus conquistas reduciendo sus leyes a la suya, así como la lengua y la cultura. Esto es evidente en el caso americano. Los españoles del otro lado del océano – según la Constitución de 1812 – se fueron todos uno detrás de otro ya que desde la metrópoli no se atendía su singularidad. Recomiendo leer declaraciones puertorriqueñas anteriores a 1898 donde se quejan de ser considerados malos españoles por pedir sus derechos dentro de España.
Germaine de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico y sobrina del rey de Francia.
La historiografía españolista nos oculta la figura de Germana de Foix, segunda esposa de Fernando y sobrina del rey de Francia, Luis XII. De haber tenido descendencia Aragón se hubiera separado de Castilla y unido a Francia. Desgraciadamente, solo tuvieron un hijo, que murió al poco de nacer. Germana, entre otros cargos, fue Virreina de València. A última hora, Fernando cambió el testamento de manera que el heredero sería su nieto Carlos, que hubiera reinado en Castilla y Aragón.
El matrimonio con Germana había levantado las iras de los nobles de Castilla, ya que lo vieron como una maniobra de Fernando el Católico para impedir que Felipe el Hermoso y Juana heredasen la Corona de Aragón. Esa fue su intención ya que en Castilla no era bienvenido y era considerado extranjero. De hecho su nuevo matrimonio se concertó poco después del deceso de Isabel.
El 3 de mayo de 1509 nace en Valladolid el único hijo de la pareja, Juan de Aragón y Foix, lo que suponía la separación de los reinos de Castilla y Aragón, pero murió a las pocas horas de nacer. De no haberlo hecho, los estados de la Corona de Aragón no formarían parte de España en la actualidad sino probablemente de Francia.
Pocos años después esos castellanos anticatalanistas se las tuvieron que ver con un extranjero flamenco, Carlos, futuro emperador, que tras derrotar a los comuneros abolió las leyes propias de Castilla para hacer su real gana. Y así hasta nuestros días. Este modelo castellano en el que el rey no tenía que dar cuentas ni pedir permiso para nada, ya que era autoritario y luego absolutista es el que se pretendió imponer a los territorios de la Corona de Aragón: Aragón, Catalunya, València, Mallorca…
Para reír un poco. Suspendida en Historia.
Sobre la historiografía al uso, hay que decir que en determinados medios acusan a los catalanes de inventarse la historia cuando es justo al revés. No creo necesario hablar de los reyes godos ni de los celtas e iberos y aún menos explicar las barbaridades de políticos como Esperanza Aguirre que dijo algo que ofende la inteligencia de quien tengo un conocimiento elemental de la historia: A los niños hay que enseñarles que España es una nación con 3.000 mil años de historia (sic). Luego lo rebaja a 2.000 (!) Mueve a la hilaridad si no fuera porque desde determinados medios se repite a lo Goebbels esta mentira e incluso hay quien se lo cree de verdad. Ni Hitler se atrevió a tanto; él hablaba del Reich de los mil años que quedó en doce.
Lenguas romances actuales.
Queda demostrado que el racismo anticatalán ya lo pacticaban los castellanos en el 1400, y siguen mintiendo e insultando en la actualidad todos los días a través de sus medios. Cierto periodista y escritor bien de derechas afirmó sin empacho que el catalán no existe, es una mezcla de provenzal y de valenciano (sic) y se quedó tan ancho. Quién sepa algo de filología sabe que, a pesar que durante cierto tiempo se pensó que entre el catalán y el occitano (provenzal) existian vinculos de identidad o de paternidad, realmente son lenguas próximas pero diferentes, como el galaicoportugués y el castellano. Lo que sucede es que al igual que en Castilla se usó el galaicoportugués en poesía lo mismo sucedió con el provenzal, que fue usado por occitanos, franceses, catalanes e italianos.
El gran poeta valencià Ausiàs March, hijo y sobrino de poetas catalanes.
La cuestión del valenciano y del catalán es realmente asombrosa según la pinta este señor. Vienen los catalanes y aprenden aquí su lengua. Sería un caso único en la historia. Cualquiera sabe que las hablas del sur son el resultado de la repoblación tras la conquista. De la misma manera que los dialectos manchegos o andaluces tienen su origen en la conquista castellana con el valenciano pasa igual, se trata de una serie de variedades del catalán que en la tierra conocemos como valenciano, sin negar su catalanidad. Toda la romanística lo corrobora. El poeta valenciano Ausiàs March era hijo y sobrino de poetas que escribían en catalán y su abuelo, Jaume March, era catalán de Barcelona y lo que hoy diríamos funcionario del rey. Una rama de la familia March quedó en Catalunya, y la otra, la de Ausiàs, en València. A nuestro poeta se le llamaba: “Caballero valenciano de nación catalán,” en traducciones castellanas de su obra muy tempranas.
Colón en la Corte de los Reyes Católicos, Barcelona.
Otra mentira. Quieren hacer creernos que Colón fue recibido por la reina – el rey estaba pero como si no – en algún lugar de Castilla, siempre en Castilla. Falso. Hay un cuadro que demuestra que la reunión tras la vuelta del primer viaje – como mínimo – tuvo lugar en Barcelona, la capital de la corona de Aragón y con gran experiencia náutica que Castilla no tenía. Lo de Palos de Moguer suena a falso. Castilla era de secano y no poseía ni la décima parte de experiencia marítima que Catalunya, València o Mallorca. En Catalunya hay un lugar llamado Pals. La única experiencia marinera importante es la conquista de las Canarias, obra empezada por Portugal. La experiencia catalana, valenciana y mallorquina era secular, tanto en Italia como en Grecia y por todo el Mediterráneo.
Ocultamiento. Hasta la saciedad se nos ha dicho y hemos visto en películas lo referente a las Capitulaciones de Sta. Fe – especie de contrato firmado cerca de Granada que contenía los términos de la relación entre Colón y los RRCC -. El texto original se perdió, pero se hicieron copias como la conservada en Sevilla. El ocultamiento viene ahora: Barcelona y la catalanidad de determinados elementos del texto. Allí hay otra copia en el Archivo de la Corona de Aragón (Archivo Real de Barcelona). Las Capitulaciones de Santa Fe, son un pacto o contrato entre los reyes y Colón. El documento es grabado y guardado en el Archivo Real de Barcelona y su redacción sigue la tradición de la Cancillería Real Catalana. Del texto de las Capitulaciones en relación a Colón dice que se lo nombra: Virrey, Almirante y Gobernador General, como compensación de lo que ha descubierto en el Mar Oceánica y lo que descubrirá en el próximo viaje. Los cargos recibidos son genuinamente catalanes, en el caso del Virrey y del Gobernador General sin correspondiente en Castilla. En el caso del Almirante si bien sí que existe en Castilla, en la Corona de Aragón esta figura era plenamente vigente y desarrollando la labor que su nombre indica.
Otra mentira. Quieren hacernos creer que el viaje a América lo pagó Isabel con sus joyas. Falso. El viaje fue financiado por un judío valenciano llamado Lluís de Santàngel. Como València no es del interés de estos manipuladores, ni se la menciona más que rodeada de mentiras referentes a un mercenario que se vendía al mejor postor, El Cid, se desconoce que la ciudad de València hereda la supremacía de la de Barcelona y se convierte en la más poderosa de la península. Esto no lo estudian los niños castellanos ni se les habla del referrido Ausiàs March o de Tirant lo Blanc porque lo que no es Castilla no existe. No cabe duda de que el Cantar de Mío Cid es tan bello como falso históricamente hablando, eso sí, ya entonces podemos apreciar catalanofobia al referirse a los catalanes como francos de manera despectiva, antisemitismo con los judíos Raquel e Vidas e islamofòbia. Todo un poema.
Ramon Berenguer IV y Petronila de Aragón con sus escudos correspondientes.
Como vemos, aparece la catalanofobia desde los primeros textos en castellano. Este odio afecta a todo: Catalunya no ha existido nunca, ni la lengua catalana tampoco, y rematamos la faena negando la catalanidad de la Senyera, robada a los aragoneses (sic). Todo es falso y demostrable. Las cuatro barras pertenecieron a los condes de Barcelona; de aquí pasaron a Catalunya y cuando en el siglo XII se produce el matrimonio de Petronila de Aragón con Ramon Berenguer IV, es decir, el conde de Barcelona y la hija de Ramiro el Monje, rey de Aragón, pasaron a Aragón. Esto lo podemos ver bien claro en un cuadro que representa esta unión dinástica. Petronila se acompaña del escudo de Aragón, que és una cruz roja sobre fondo blanco con cuatro macabras cabezas de moro; en la parte catalana aparece el escudo de la cuatro barras. Posteriormente, la Senyera será la bandera de Mallorca, València, Sicília, etc. es decir del resto de los estados de la Corona de Aragón (no confundir con el Reino de Aragón).
Escudo de Zaragoza.
No se suele contar cuál era la situación de Aragón antes de la unión. Sencillamente estaba a punto de desaparecer. Navarra se separó y los castellanos invadieron el reino hasta la capital, Zaragoza, por eso en su escudo aparece un León como pudiera haber aparecido un castillo. También estaba el enemigo común de Francia. Otra cosa que se suele omitir es que la ciudad de Barcelona ejercía como capital de la Corona debido a su mayor peso en todos los terrenos. La literatura en catalán alcanzó un gran nivel artístico, lo que no sucede con el aragonés Este predominio lo perdió Barcelona a favor de València en el siglo XV, cuando esta ciudad era la más próspera del territorio. El aragonés, cuyo máximo periodo de expansión corresponde a los siglos XIII y XIV no tardaría mucho en ir desapareciendo al ser sustituido por el castellano. Perduró la fabla aragonesa, que quedó reducida a los Pirineos oscenses. Mientras tanto se produjo un Siglo de Oro de la Literatura Catalana especialmente en València.
Hay muchas más mentiras que el ideario nacionalista-imperialista castellano-españolista pretende hacer creer. Es cuestión de estudiar. Todo está en los libros. Como docente que he impartido clases de historia puedo afirmar que es así. Siempre me ha gustado la historia. De niño y adolescente me pilló el franquismo y las mentiras que nos enseñaban en una asignatura llamada Formación del Espíritu Nacional. La Historia que se estudiaba estaba centrada en Castilla en exclusiva y siempre con la idea de la unidad de España no solo territorial, sino, racial, religiosa, cultural y lingüística. Lo que no entraba en este esquema no existía.
Jamás me dijeron nada de Galicia en la escuela.
Nunca me hablaron de Al Andalús y su siglo de Oro en el XII, ni del judío del mismo siglo; ni una palabra de Galicia, País Vasco o Catalunya. No existían. Nada sobre mi tierra, València. Ojalá pudiera decir que son tiempos pasados, pero no, actualmente siguen erre que erre con lo mismo. Esto da lugar a anormalidades del tipo de encontrate con amigos manchegos que se quedan con la boca abierta al oír hablar en valenciano (catalán) – desconocían su existencia – y al escuchar frases como estas: Parece que estemos en el extranjero, por la sencilla razón de que en el colegio no les han enseñado que en este país se hablan varias lenguas. Además, ni lo asumen ni aceptan. Están en España.
Me despido con un insulto de un señor que está en todos los textos de Literatura Española en el que insulta a los catalanes de manera muy culterana. Quevedo, terrible antisemita y todo un rufián aunque excelente escritor. Ahí va eso:
Quevedo: “Son los catalanes aborto monstruoso de la política“, y “el catalán es la criatura más triste y miserable que Dios crió.“
Y unos cuantos más recogidos por EL País:
El historiador Joan B. Culla ha publicado en el diario El País un artículo titulado “La ingrata conducta del pueblo catalán…”, en el que recoge diversos episodios episodios de catalanofobia y asegura que “casi siempre que Catalunya (…) ha pretendido preservar o mejorar su estatus dentro del Estado español, ya fuera éste monárquico o republicano, tradicional o parlamentario, ello ha suscitado en la España de matriz castellana poderosos movimientos de rechazo y descalificación que, a menudo, adquirieron un sesgo de prejuicio o de fobia anticatalanes”.
–Después, recuerda a Quevedo: “Son los catalanes aborto monstruoso de la política”, y “el catalán es la criatura más triste y miserable que Dios crió”.
–También se refiere a un diario de Madrid, sin decir su nombre: “España ha pasado a ser patrimonio de Catalunya”, y “todavía no están contentos. Será necesario que el resto de España les pague (a los catalanes) un crecido tributo, para que nos dispensen el obsequio de no declararse independientes ni piensen en cambiar de nacionalidad”.
–Habla también del libro Peligro nacional. Estudios e impresiones sobre el catalanismo (Madrid, 1901), de los conservadores José Martos O’Neale y Julio Amado: pedían prohibición absoluta del “dialecto catalán” en el espacio público, “incompatibilidad de los catalanes para ejercer cargos oficiales al servicio del Estado en Catalunya”, sustitución de todo el clero local por eclesiásticos “de otras provincias españolas” y supresión del arancel proteccionista para castigar a la burguesía fabril.
–Otras expresiones están recogidas de los “maestros nacionales de la comarca de Alcañiz, a finales de 1918”: “Catalunya ha sido el heredero de la pobre España”; “Si las provincias catalanas han prosperado, ha sido a costa del resto del país”; “Después de todo , viven de nuestro sudor y nuestra sangre” ; “¿Vamos a consentir que en aquellas regiones furibundamente autonómicas salgan niños de la escuela casi sin saber hablar castellano?”.
–Asimismo, indica que, después del franquismo, la ideología que se desprende de la catalanofobia “incluía cómodamente a un Alejandro Rojas Marcos o a un Juan Carlos Rodríguez Ibarra”, y se refiere a “la alianza parlamentaria entonces vigente entre González y Pujol. Al respecto, recuerda que José María Aznar dijo que “lo que el Gobierno del PSOE hacía era ‘quitarles varios miles de millones de pesetas a los pensionistas y a los parados españoles’ para dárselos a Catalunya”.
–El articulista escribe después sobre la OPA lanzada por Gas Natural sobre Endesa en 2005, y de cómo el entonces presidente de la eléctrica y después diputado del PP, Manuel Pizarro, dijo: “Nunca seré empleado de La Caixa”.
–Se refiere después a una frase de Mariano Rajoy, según la cual, con el nuevo Estatuto de Catalunya “las regiones más pobres van a salir trituradas”. Y sobre la negociación del nuevo sistema de financiación afirma: “‘¡Que un catalán valga lo que dos madrileños es intolerable!’, lanzó el consejero Beteta. ‘El dinero se va para los ricos catalanes’, denuncian en Asturias; ‘España fue y es un opíparo negocio para Cataluña’, afirman en Galicia”.
Sinceramente, amigo lector, si fueras catalán ¿no te darían ganas de irte de España?


muy interesante siempre es bueno ( saber ) y ami me gusta una frase de un gran hombre el doctor ( Marañon )ESCRITOR POLITICO Y MAS…QUE DIJO ( SI LA ENVIDIA FUERA TIÑA,) ESPAÑA SERIA UN PAIS DE TIÑOSOS )O ALGO PARECIDO,,,,, BUEN DIA,,,,DIFERENCIA CON LOS (SAJONES) RESULTADO HOY A LA VISTA,,,,,
Gracias por tu comentario. Siempre son de agradecer todas las opiniones. Una de las palabras clave del tema es “envidia”. Conocí a un señor en València que era andaluz. Todo lo que veía le parecía mal y así lo decía – lo que yo jamás hubiera hecho en Málaga o Sevilla.Le dije que yo siempre encontraba cosas hermosas allí donde fuera de viaje. Finalmente me confesó que realmente era envidia. Yo le dije que era un sentimiento negatico y que lo que tenía que hacer era cambiar en lo que pudiera su tierra. No hay que tener envidia, si tomar como ejemplo.
Una abrazo
GRACIAS ME HAS CONTESTADO,,,,,A MI TAMBIEN DE LOS 19 AMIGAS ( SABIAS ) QUE TENGO EN CHILE YA ME HAN RESPONDIDO DOS,,,, VEREMOS QUIEN SE APUNTA INTERNET SERA LA MEJOR ARMA PARA MOSTRAR LAS MENTIRAS,,,, QUE NOS TENIAN ENGAÑADOS LOS PODEROSOS,,,,, SE LES ACABA,,,,, ESTAN ASUSTADOS,,,,,,,BUENAS NOCHES,,,, DESDE VILANOVA I LA GELTRU,,,,
Gacias por tus palabras. He escrito una entrada en castellano sobre la bandera, otro de los temas donde mienten cfomo cosacosdehando clara que lo que suponen “Bandera de España” tan solo lo es de Castilla.
Gràcies.
Gracias por la aportación. Una cosa curiosa es que llamaban “catalanote” al único rey de la corona que se sabe fehacientemente que nació en Aragón, aunque algunos historiadores ubican también como nacido en Aragón a Pere el Catholic pero creo que no está demostrado. Lo que ignoro es si Ferran el Catholic usaba o conocía la lengua catalana. Estaría muy agradecido si puede informarme de ello.
Gracies i salutacions.
Gracias a ti por participar. Efectivamente, nació en Aragón, exactamente en la frontera con Navarra. Su madre se encontraba en este reino cuando comprendió que iba a infantar y se fue a toda carrera a Sos, hoy llamado, del Rey Católico, una población muy hermosa. En cuanto a la lengua, he leído textos suyos en catalán donde firmaba como “Don Ferrando”, que es nombre aragonés ya que en catalán se dice “Ferran”. También escribía en latín – quizá con asistente – y firmaba “Ferdinandus” y, lógicamente, en castellano, como Don Fernando. En segundas nupcias casó con Germana de Foix, que era francesa. El hecho de que le dijeran los castellanos “catalanote” podemos interpretarlo de dos maneras:
1- Por tener acento catalán o hablar en catalán en alguna ocasión.
2- Por el hecho de que era habitual llamar “catalanes” a todos los miembros de la Corona de Aragón, como sucede con los valencianos papas Borja, que eran llamados “catalani” por los romanos.
Hay que decir que la mayor parte de su vida la pasó en Castilla y allí fue enterrado. En Barcelona solo estuvo tres años de visita a su padre mientras que estuvo un cuarto de siglo en Castilla, realmente pienso que fue un buen rey de Castilla aunque los castellanos lo rechazaran por “catalanote”. Su ADN era castellano, ya que pertenecía a la casa de los Trastámara, que gobernaban en ambos reinos o coronas. De todo modos, esto no implica que al afincarse en Catalunya o València no aprendieran catalán; de hecho, Alfons el Magnànim vino de Nápoles a València y en su corte tuvo lugar el Siglo de Oro de la literatura catalana.
Bueno, pues a riesgo de equivocarme en algo esto es lo que te puedo decir. Habría que estudiar su infancia y adolescencia para cerciorarse de cual era su lengua materna, aunque es seguro que conocía el catalán y algo de acento tendría para que le dijeran “catalanote”, aunque como dije, firmaba como “Ferrando”, que es aragonés.
Muchas gracias por tu intervención y vuelve cuando quieras. Si te interesa alguna entrada en catalán y no lo entiendes, puedes usar el traductor. Los resultados son buenos.
PD. Vaya despiste, llamándote Xavier, como un buen amigo, no creo que tengas problemas con el valencià-català.
Gracias por la respuesta.
Efectivament, com català no tinc cap problema en llegir o escriure la nostra llengua, però quan intervinc en “foros” escric en castellà perquè entenc que molts dels que hi participen són castellanoparlants i el meu objectiu és que tots entenguin el que vull dir.
Dicho eso, y a riesgo de abusar de tu paciencia, me gustaría comentar lo siguiente:
Es lógico pensar que en la edad media, a causa de la actividad comercial de los catalanes de la época, la lengua catalana era mas conocida en Europa que el castellano. He leido y escuchado en alguna ocasión que en universidades y monasterios europeos se conservan escritos de peregrinos centroeuropeos a Santiago en que decían que al entrar en tierras castellanas se encontraban con que sus gentes hablaban una lengua parecida al catalán. ¿Sabes si hay algo de cierto en ello?.
Gràcies i salutacions,
Xavier.
xavier, podria darte mucha srelaciones sobre el catalan del catolico, pero sol una, escribia en catalan a segundo vierrey de napoles, folç de cardona, recuerda que elpadre del catolico fue lugarteniente en barcelona y fernado vivio alli desd el spocos meses hasta los 14 años.
Sea como fuere, hablaba catalán y vivió en Catalunya y en Barcelona en concreto. Si los castellanos le insultaban llamándole VIEJO CATALANOTE es porque tenía acento catalán.
Regí, autor del artículo publicado aquí:
https://rexvalrexblog.wordpress.com/
El cavaller del cigne.
Gracias por el interés y participación.
Gracias por participar.
Regí
Benvinguda al blog i gràcies per participar.
Regí
El lugar de nacimiento no importa nada sino el de crianza y la educación que ha ya recibido el personaje en cuestión. Así, Jaume I nació en Montpeller, lugar de jabla occitana, pero conocía perfectamente el catalán a juzgar por la Crònica de Jaume I o Llibre dels feit. Con Fernando el Catòlico pasó lo mismo. Su madre estaba en Navarra a punto de parir y se fue a todo correr a Sos (del Rey Católico), donde nació. La corte la tenían en Barcelona y los castellanos le llamaban despreciativamente “Catalanote” por su fuerte acento catalán por lo que es de suponer que supiera catalán.
Salut
Regí
Retroenllaç: España… español… ¡CATALANA DE MIERDA! | EL CAVALLER DEL CIGNE
Hola a todos, me parece interesante el articulo pero me gustaría mucho saber de donde lo has sacado, donde esta la bibliografía?? porque a estas alturas de estar presionado por las dos bandas uno ya no distingue el bien del mal y no estaría de mas apuntes o artículos que corroboraran lo explicado aquí (si están puestos y soy yo que no los encuentra pido perdón) Graciaaas.
Muchas gracias por tu interés. El artículo es de mi autoría. Son cosas que me interesan y que se me quedan en la cabeza. Lo único que consulté fue el final, la lista de insultos. Me sabía la de Quevedo porque es famosa. El resto, como indico en el texto, procede de EL PAíS. Se puede acceder a través del hipervículo “artículo” o bien directamente a través de esta dirección:
http://elpais.com/diario/2009/07/28/opinion/1248732012_850215.html
Gracias por comentar y vuelve cuando quieras.
Se me olvidaba decir que cuando consulto algún artículo lo indico al principio o al final. He escrito uno “doble” sobre Catalunya a partir de su autor. Aunque he comentado por mi parte, prácticamente todo es de Joan B. Culla i Clarà. He hecho algún comentario y he terminado la “trama” hasta la actualidad ya que el escrito es antiguo y solo llega hasta Pujol. Lo he incluido en el blog porque creo que es muy completo y claro.
Saludos.
La verdad es que desconozco el tema. Se me ocurre que quizá fuera el aragonés esa lengua que desgraciadamente casi está extinta. He leído textos en aragonés que me recuerdan al catalán. Me refiero a aragonés medieval, que es más puro que el actual. A la inversa hay un caso especial, el del santo valenciano sant Vicent Ferrer. Según dicen realizaba sus sermones en toda europa en valenciano (catalán) y lo entendían en todos los sitios. Quizá solo sea una leyenda, pero eso es lo que se cuenta.
Tambnién hay que tener en cuenta que el aragonés se hablaba no solo en Aragón, sino en el interior del reino de València, Navarra y Rioja. Incluso hay quien menciona Soria, que estuvo disputada entre Castilla y Aragón. Muchos filólogos hablan del navarro-aragonés.
Gràcies per intervenir.
PD. Te añado un texto porcedente de Wikipedia que trata este tema; el de la similitud del aragonés medieval con el catalán.
“El aragonés medieval compartía bastantes rasgos con los romances medievales navarro y riojano. Es por ello que en ocasiones sea englobado por algunos filólogos, junto con esos dos romances medievales afines, dentro de la denominación global de navarroaragonés.
El aragonés medieval era mucho más próximo al catalán que actualmente:
Siendo Aragón una zona puente entre el dominio lingüístico castellano y el dominio catalán y occitano no es de extrañar la coincidencia de buena parte del léxico aragonés con el de estos ámbitos colindantes […]. En época medieval, el léxico aragonés debió de presentar una acusada afinidad con el catalán y el occitano, afinidad que mantienen en parte las hablas altoaragonesas actuales. Al extenderse el reino pirenaico por tierras del valle del Ebro […] se acentuó el influjo castellano, y desde fines de la edad Media, el léxico aragonés ha evolucionado paulatinamente hacia posiciones más acordes con los dialectos hispánicos.
Pablo Terrado: “La lengua de Teruel a fines de la Edad Media”
De hecho sus documentos registran muchas coincidencias e influencias.
Bueno. En relación con el aragonés, decirte que posiblemente, por lo que se baraja ahora, sólo se habló en lo que ahora podemos llamar provincia de Huesca y no en toda. El aragonés, así en realidad fue, en su origen que tenía como límite el río Aragón, muy pegado al Pirineo, un dialecto románico muy emparentado con el Gascón, y por tanto occitano, y lo demuestra la gran cantidad de apellidos gascones originales por ejemplo de Jaca en aquella época. Además, podría haber convivido con el euskera, aunque de esto no hay rastros que lo avalen. En cuanto al romance navarro-aragonés, que sería otra cosa, y al cual te refieres, sería un romance con influencias del protoaragonés pero muy cercano al castellano originario de Burgos y todo aquello. Existían diferencias entre ambos pero no serían excesivas. Todo este tinglado de formas dialectales castellano-navarro-aragonesas, más la avalancha de gente buscando fortuna en épocas de la ‘reconquista’ conformaron el aragonés que se habla ahora, quedando reducido éste a los dialectos descompuestos hablados actualmente en los valles de los Pirineos (aunque en aquel entonces, en el siglo XIV se hablase hasta Zaragoza, y sobre todo en llo que hoy es porvincia de Huesca. Hay un sermón se Sant Vicent Ferrer que dice ‘Vosaltres de la Serrania, que esteu enmig de Catalunya e Castella, que parleu un vocable castellà e altre català…’ donde hace referencia al territorio de la actual provincia de Teruel, de Daroca hacia abajo, en que lo que describe a parecer de muchos es la diversa procedencia aragonesa/castellana/catalana de sus pobladores, con lo que estas lenguas convivían y se mezclaban en un pupurri que después vino a ser ese aragonés medieval emparentado con el castellano… Hay que tener en cuenta la escasa población del Aragón originario, con lo que el número de pobladores originario de Castilla y Navarra fue importante. En cuanto al catalán, se habla poco, pero los apellidos de Zaragoza delatan la procedencia catalana de una gran parte de los zaragozanos, puesto que esta ciudad, por ser corte, pudo llegar a ser bilingüe en la época de los reyes del Casal de Barcelona, y en el camino hacia Catalunya también pudo haber un buen número de repobladores catalanes. Se sabe por ejemplo que Monzón era de habla catalana, así como algunos de los alrededores que hoy hablan castellano-aragonés…
Bona tarda,
Reprodueixo escrit de Suso del Toro del el 22 de juliol passat.
És reconfortant que a Espanya hi hagi persones amb una visió diferent de Catalunya.
“El dial de la radio es agotador, emisora tras emisora, lo mismo: cada día la ración de yogur griego sin azúcar, una lección del desastre a que conduce el pretender tener dignidad, y a continuación sacan el cañón de los denuestos y, ya directamente, los insultos contra catalanes.
La secuencia de canales de televisión es similar, supuestas informaciones con imágenes de políticos catalanes o, ya directamente, ciudadanos y ciudadanas de ese país y sobre ellas las voces de los redactores opinando. También ofrecen un espectáculo verdaderamente asombroso, tertulias de varios opinadores donde no hay una sola persona catalana o, caso de haberla, contraria al asunto del que se está hablando, el proceso soberanista catalán. Lo más ecuánime y considerado que llevo oído estas semanas es una tertulia radiofónica en la que discutían sus opiniones cinco políticos, cuatro en contra, PP, PSOE, Podemos e IU, y uno a favor, Convergència. ¿A que no saben quién ganó?
Sobra decir que todos esos medios de comunicación y sus periodistas y opinadores no emiten desde Barcelona, por ejemplo, sino desde Madrid. Puede que eso sea una explicación para tal desequilibrio y tal nivel de intoxicación, que irá subiendo y subiendo y subiendo conforme avanzan las semanas. El nivel ya apunta desde hace tiempo, el secretario general del PSOE, antes, y el portavoz del PP, ahora, ya llamaron “insensato” al presidente de los catalanes.
En la política española lo normal es que los políticos desde primera hora de la mañana ya se desahoguen como parroquianos de madrugada en el bar. Pero acabo de oír al ministro del Interior decir que a él le daban “asco” esos millones de personas que estaban “haciendo el indio”. Por si no tuvieron ocasión de conocerlo, les aviso que cuando los franquistas expresan odio, y más si mandan en la policía y la Guardia Civil, no es broma.
No soy catalán, soy gallego y lo llevo con un orgullo razonable, tampoco vivo allí ni nunca deseé en sí misma la independencia de Catalunya, me habría gustado y me gustaría encontrar formas de compartir soberanía y cuando pude intenté ayudar a levantar puentes, pero hace tiempo que, si fuese catalán, no dudaría en coger puerta. Nadie que tenga un mínimo de dignidad desearía vivir en un país que te detesta de ese modo, vivir recibiendo odio es insoportable.
Odio de todas las maneras, del modo brutal de los franquistas declarados y de los españolistas y centralistas sofisticados, el odio se alimenta de muchas maneras.
Hace unas semanas un grupo de economistas gallegos hicieron público un informe con el cálculo de lo que perdería Galicia si Catalunya se independizase, más o menos el equivalente al coste de la educación. La prensa gallega se hizo eco de esa pérdida, de modo que sus lectores y espectadores pudieron saber lo que los catalanes pretenden “quitarnos”, la educación de nuestros hijos e hijas. No fuimos informados nunca antes de lo que los catalanes nos estaban aportando, de lo que nos estaban transfiriendo, financiando, sino que pervirtiendo un hecho, a quienes nos están dando, en vez de agradecérselo, los culpamos de nuestros males.
Ese punto de vista tiene una doble perspectiva, en el caso gallego creo que lo que corresponde es localizar las causas de que un país con recursos naturales enormes, estratégicamente situado en las rutas atlánticas, con una lengua, el gallego-portugués, que se extiende por cuatro continentes no pare de exportar a sus hijos e hijas, de perder población y recursos económicos de todo tipo desde hace más de cien años. Con la perspectiva gallega esos economistas podrían calcular los costes de la dependencia, sin embargo aportan su grano de arena al retrato de unos catalanes que nos quieren quitar lo nuestro. En conjunto, una argumentación económica del centralismo impecable. Cálculos y argumentaciones semejantes sé que se hicieron y se harán en otras comunidades autónomas, y servirán como leña para una pira simbólica al independentismo catalán y, digámoslo claramente, a la xenofobia hacia la sociedad catalana en conjuntol. Nadie dirá “gracias”, dirán “son culpables de traición”.
No es extraño que una parte importantísima de la población catalana, probablemente no la mayoría, no desee formar parte de lo que la Constitución llama “el pueblo español”. Sin duda es mérito de los nacionalistas catalanes pero sería imposible sin el enorme mérito de los nacionalistas españoles de todo tipo. Como esos millones de catalanes, la parte de la sociedad movilizada, organizada y con más aliento cívico no van a desistir, seguirán y seguirán, y como los partidos españoles solo les ofrecen la vía de sus tribunales solo cabe una salida: meterlos presos.
Que el Gobierno denuncie a los millones de personas que votaron en ese referéndum que vituperan los políticos y medios de comunicación españoles, esas personas constan con sus nombres, domicilios y número de DNI. Que los tribunales españoles los juzguen y los condenen por sedición, que el Tribunal Constitucional rubrique esos procesos, no habrá problema, y que el ministro del Interior los saque de sus casas de madrugada y se los lleve. Naturalmente habrá que crear campos de concentración, el Gobierno israelí podrá ayudar con la logística para construirlos. Los niños y niñas puede que aún sean recuperables, a los hijos de esa gente habrá que aplicarles el plan de españolizar niños catalanes del exministro Wert. Habrá que intentarlo, aunque ya se sabe que la mala simiente… Tal como están planteadas las cosas, no cabe otra solución.
Puede que tenga una consecuencia indeseable, la caída del PIB español cuando todas esas empresas y trabajos desaparezcan pero es un precio insignificante ante lo que se perdería, la unidad de España y la honra. Pero más vale honra sin catalanes que catalanes sin honra.
Así pues, por favor, procedan porque este bombardeo de descalificaciones contra esos malos vecinos ya nos tiene derrotados también a los demás habitantes de este democrático Estado. ¡Aplíquenles la Ley Mordaza , métanlos presos y acaben de una vez!”
Gràcies, Xavier. Sense adonar-me’n li he respost a Suso del Toro. Molt interessant el que diu.
Interesante aportación, gracias. Coincido en todo menos en una cosa. Es el pueblo catalán el que quiere en gran medida la independencia porque están hartos. No son los nacionalistas, ni la televisión, ni la escuela. No. El catalanismo ha sido siempre federalista y pactista. Lo que sucede es que desde Madrid no hay ni un mínimo resquicio para el diálogo. El independentismo no ha llegado nunca al 10 %. Si ahora puede ser mayoritario es por las torpezas y excesos que se han hecho desde España. Ya está bien de insultos, boicots y desprecio. La gente no lo tolera. Mas no fue quien propuso la independencia, sino la sociedad civil. Él, que no era independentista, se ha visto obligado a ponerse al frente del tema para que no le pase lo que a Duran i Lleida, que no entrará en el parlamento. Esto es radicalmente así. La independencia la quieren todos, catalanes de todas las generaciones y quienes han venido de cualquier lugar de España. Incluso hay plataformas de castellanoparlantes por la independencia.
Sobre las televisiones, no es cierto que TV3 esté manipulada. En muchos aspectos recuerda la BBC por su imparcialidad y calidad. Es la única televisión donde aparecen todos, del partido que sean, con la lengua que hablen, etc. Como decías, en las teles españolas, cuando hablan del tema catalán es raro que aparezca un catalán, y si sale es españolista o está en minoria. Y no digamos las “tertulias”, menuda diferencia entre cualquiera que cojas y las catalanas. Se da una imagen falsa de los catalanes, como Felipe González, haciendo comparaciones con nazis y fascistas. No se sostiene y menos en él con su GAL, esos si eran fascistas a sueldo.
Este racismo también se da hacia otros pueblos, como el gallego. La impresentable Rosa Díez, transfuga y falsa, dijo de un político “parece un gallego en el peor sentido de la palabra”. No pidió disculpas, claro. Sé que se fomenta el anticatalanismo en toda España, no solo en Galicia, sino en Andalucía, Extremadura, etc. Es una trampa. Si gallegos, andaluces, etc. se dedicaran a mejorar su economía atacando a quienes les explotan e impiden su desarrollo, otra cosa sería. Lo que han de hacer es acabar con los caciques y señoritos y no dejarse engañar con la propaganda anticatalana. Tengo amigos gallegos y andaluces y sé de qué hablo.
Esto me enseñó un amigo y te lo dedico a ti:
Unha aperta.
Regí, que me encanta el galego. Falade galego!
Acabo de ver su respuesta y le contestaré con más tiempo. Eso sí, le adelanto que no me gusta que me llamen deshonesto tal y como se desprende de su primera frase:
“No creo que sea muy honesto que para justificar la independencia de Cataluña se diga que “Castilla siempre ha odiado a los catalanes”.
En primer lugar, me gustaría recordarle que la frase no es mía sino del profesor Aranguren, que no era catalán, y que ya en el Poema del Cid encontramos expresiones despectivas hacia los catalanes, a quienes se les llama “godos”, junto otras referidas a los “moros” y judíos.
SOBRE SI EL ANTICATALANISMO SE FOMENTA O NO EN ESPAÑA, aquí tiene dos chirigotas anticatalanistas y la letra de una en la que se relaciona la “mierda” con los “catalanes”. Digno de juzgado de guardia porque es delito tipificado. En lugar de ello, los niños acueden y se aprenden las cancioncitas. Fomentar el odio en razón a lengua, etmia, procedencia, etc. es un delitto tipificado en el código penal, pero las autoridades competentes no haces nada, al fin y al cabo esa gente es la que les vota y la “justicia” está al servicio del poder. Esto pasa en Andalucía todos los años. Si en Catalunya se hiciera lo mismo pero en sentido anti-andaluz ya sabe usted la que se armaría. Esto no es justo.
https://es.search.yahoo.com/search?p=youtube+chirigota+anticatalanista&ei=UTF-8&fr=chr-greentree_ff&ilc=12&type=903578
Si usted quiere hacer creer que la catalanofobia ni ha existido ni existe es muy libre de ello, pero no es cierto.
Catalunya, como Portugal, quisieron independizarse de Castilla, por algo sería. Huelva no quiere independizarse, por poner un ejemplo.
El término “España” , “español” se usó durante mucho tiempo para referirse a los musulmanes de Al Andalus y, como usted dice, se refiere a toda la Hispania romana; a los portugueses con Camoes a la cabeza, no les gustaba que los castellanos se apropieran del nombre. Jaume I también lo utiliza sin que ello signifique sumisión a Castilla. Lo cierto es que Castilla consiguió unir lo hispánico a lo castellano en exclusiva empezando con el nombre de su lengua. Si el castellano es español, enconces yo no soy español ya que hablo catalán, gallego o vasco. Este sería el aserto consecuente. Hay que decir que “Hispania” incluía el norte de Marruecos, la Tingitania, de Tánger, cosa que me atrevo a decir desconocen los mismos académicos. ¿Hay motivos para considerar “españoles” a los marroquíes”? Evidentemente no. “Hispania” es un término geográfico.
Hay castellanoparlantes indepoendentistas catalanes. Buena parte de la CUP lo son. Insistir en el tema del “Xarnego” es un abuso. En el País Valenciano se llamaba “Xurros” a los que no hablaban valenciano y no hay ningún problema. Todos somos valencianos o catalanes. Al revés, sí que no pasa lo mismo. Lo digo por experencia propia. He tenido problemas en Sevilla, Madrid, Las Palmas y otros lugares por hablar en catalán con mi mujer y en la “intimidad”; SITUACIONES MUY DESAGRADABLES, SE LO ASEGURO, CON GOLPES Y DENUNCIAS EN LA COMISARÍA. Yo jamás me he metido con nadie por la lengua que hable. A mí me han llamado “polaco de mierda”, y lo que es peor, a mi hija cuando aún era una niña. Fue en Sevilla. Motivo, que mi hija se me dirigió en valenciano (catalán). No hubiera pasado nada si lo hubiera hecho en inglés, pero el catalán no lo aguantan estos señores. Mire usted mi abuelo era de una aldea de Cuenca y mi suegro, de Ciudad Real. Cuando lleharon a València les llamaban “churros” de la misma manera que si hubieran sido franceses les hubueran llamado “franceses”. Esto sucede por doquier. En Eiskadi te llama “maketo” y en Madrid “puebleriano” o “provinciano”. El caso es que mi abuelo y mi suegro aprendieron valenciano (catalán) y automáticamente dejaron de ser “churros” y se convirtieron en “valencianos”, sus hijos fueron valenciano parlanres, etc. y no hay ni ha habido nunca ningún problema. Se calcula la la mitad de la población tiene orígenes foráneos, lo que no impide el aumento constante de la coalició Compromís en todo el territorio con su apuesta por la inmersión lingüística. De un diputado ha pasado a nueve en el Congreso junto con Podemos. Empatamos con ERC, que también ha subido.
No seré yo quien afirme que TODOS los de aquí o los de allá seas esto o lo otro, ya que sería estúpido, pero negar algo tan evidente y que da votos como el odio a los catalanes es sencillamente no reconocer la verdad. Recuerde las palabras que el Delegado del Gobierno del PP dijo sobre Albert Rivera y Ciutadans, ¿las recuerda? Falló en el invento porque Rivera es un catalán “renegado” y españolista, pero el intento catalanofóbico por parte de este señor del PP está en las hemerotecas. Sin embargo, la “Operación Roca” sí que fue un rotundo fracaso. Roca era catalán y catalanista y eso no se perdona en España entre sectores mayoritarios.
Muy interesante lo que dice usted.
Ya seguiré. Saludos.
PD. Me me crea tan torpe como para confundir a a las dos Isabeles. Fue un lapsus. Isabel I, siglo XV, la Católica fue la esposa de Fernando, el Católico ambos de la casa de Trastámara. Isabel II de Borbón es mucho posterior, siglo XIX. Fue la primera Borbón en perder el trono. Era la hija de la discordia, de Fernando VII. Su coronación fue la causa del inicio de las guerras carlistas que asolaron las Españas. Siendo liberal-conservadora fue destronada por la facción liberal progressista en 1968 que culminó con la I República que Pi i Margall reclamaba federal; una utopía entonces y ahora porque la mentalidad dominante es unitarista y siempre fue centralista. Vamos, exactamente como ahora.
En este artículo se fecha el origen del anticatalanismo castellano e italiano en el siglos XIII. La cosa viene de lejos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anticatalanismo
Mire, esto no es una tesis doctoral, sino un blog. Eso sí, me gusta documentarme. Empecemos con el DRAE y el significado de “honesto”: honesto, ta.
(Del lat. honestus).
1. adj. Decente o decoroso.
2. adj. Recatado, pudoroso.
3. adj. Razonable, justo.
4. adj. Probo, recto, honrado.
□ V.
estado honesto
Lógicamente su antónimo “deshonesto” significa justo lo contrario por llevar el prefijo “des” que indica “lo contrario de”. Por tanto este adjetivo no puede ser más que vejatorio hacia la persona a la que se le dirige, incluyendo la acepción 3: “Razonable”, “justo” con sus antónimos “no razonable”, “injusto”, acepciones que no suelen usarse. Todo el mundo entiende que “no honesto” es “deshonesto” o “no homrado”. Quede claro. La frase del profesor Aranguren se la escuche de viva voz en una reunión, míting llamada Aplec del País Valencià en la plaza de toros de València entre miles de personas. No la tengo por escrito, pero sí en la memoria. El valiente profesor añadió que incluso con ETA asesinando existía la catalanofobia en su tierra. Araguren no era catalán sino de la Corona de Castilla. La oposición castellana a Fernando el Católico es tan conocida que no creo que necesite aportar bibliografía. La expresión VIEJO CATALANOTE la puede encontar usted hasta en latín en Internet haciendo referencia al texto donde aparece. Incluso en la serie televisiva Isabel / Carlos queda clara la anivadversión hacia Fernando y los suyos. Mire, cualquiera sabe que los RRCC son de la casa castellana de los Trastámara pero muchos parecen desconocer que esta casa se “aclimató” a los lugares donde vivía. Así, durante el siglo XV y con esta dinastia tiene lugar principalmente en València el Siglo de Oro de la Literatura Catalana entre otras cosas porque los reyes hablaban en catalán y en esta lengua y en latín se escribían los textos legales y jurídicos. Alfonso el Magnánimo es un claro ejemplo. En principio tenía la corte en Nápoles y la trasladó a València. Era catalanoparlante por muy Trastámara que fuera. Lo mismo pasará con los franceses borbones cuando se castellanicen. Y para acabar, decirle que aunque hace mucho que leí el Cantar de Cid, se hace chaza antisemita con los judíos Raquel e Vidas. El mercenario castellano les pide dinero que jamás pensó en devolver. Catalanes. Hay un intento de “genocidio retroactivo” con los catalanes, que según aseguran periodistas de la caverna nunca habían existido hasta la Constitución. Los “godos” a los que se refiere el juglar se encuentran en Barcelona si la memoria no me falla, que creo que no. queda claro que eran catalales o si lo prefiere “barceloneses” y también hay mofa en este caso. Más cosas: hay lingüistas castellanos que denuncian el espanyolismo lingüístico agresivo castellano. En concreto, un señor de una universidad madrileña cuyo nombre no recuerdo ahora pero que es fácil de encontrar en youtube. Segunda. Antigüedad del castellano: las Glosas de San Millán están escritas en riojano, variedad del navarro-aragonés que hablaba Berceo. Tanto en las glosas como en los escritos de Berceo hay palagras vascuences; de hecho hasta hacía muy poco La Rioja era Euskaldún. Y última, el profesor Antgonio Ubieto afirma que el Cid fue escrito por un aragonés, incluso que está en aragonés pero que Menéndez Pidal / Américo Castro – españolistas poco respetuosos con la verdad – “tradujeron” al castellano. Y esto sudede con las lenguas o dialectos latinos vecinos del castellano: astur-leonés y navarro-leonés. ¿Cómo es posible que no se escribiera nada en estas lenguas?
Le dejo con una gran historiadora, Esperanza Aguirre: “España es la nación más antigua de Europa. Tiene tres mil años y esto es lo que los niños deben saber” (sic)
Lo que no me queda duda que usted sabe es que la catalanofobia existe por todo el estado y da votos.
En este enlace y otros podrá usted escuchar conferencias -también puede comprar libros – sobre elos mitos del nacionalismo lingüístico español y las falsedades entorno a la mal llamada “lengua común”, de acuerdo con el profesor universitario madrileño Juan Moreno Cabrera. Hay unos cuantos youtubes sobre las mentitas citadas y otras y el empeño en la eliminación de las lenguas de las naciones no castellanas:
“Senex cathalanus” es el insulto que usaban los castellanos en latín. Claro que nació en SOS y si se descuida la madre lo hace en Navarra, pero luego fue a Catalunya, a Barcelona especialmente, que es donde tenían la corte los RRCC y donde recibieron en audiencia a Colón para escuchar su proyecto marinero. El insulto viene a demostrar que el término “cathalanus” ya existía en el siglo XV, aunque es anterior.
En cuanto a la figura real del Cid, no a la literaria o mítica falseada, se trataba de un mercenario que se vendía al mejor postor, moro o cristiano. València no le debe nada. Entre él y después su esposa tras su muerte, estuvieron muy pocos años – se cuentan con los dedos de las manos – se fueron y volvieron los musulmanes. El único efecto real fue que con los castellanos abandonaron València y los pocos mozárabes que había tras las incursiones para liberar mozárabes de Alfonso el Batallador, lo que nos viene muy bien para negar cualquier intento de asociar el valenciano con el mozárabe, dejando el catalán como procedencia efectiva.
Me he dejado el tema de los barcos. Usted no me ha ententido. Mientras Castilla militarmente era “de secano” y se dedicaba a sus conquistas peninsulares, la Corona de Aragón era la primera potencia marítima de Europa y conquistó todo un imperio mediterráneo en una época en que este mar tenía gran importancia militar y comercial. En las Crónicas podemos leer que en todo el Mediterráneo, hasta Atenas incluso, los peces llevaban las cuatro barras. No solo teníamos marina de guerra sino instituciones de comercio llamadas “Consolats de mar” (consulados). En Castilla no hay nada de eso en absoluto. Evodentemente había embarcaciones en Galicia o el Cantábrico – faltaría más – pero era pequeños barcos pesqueros o mercantes que traficaban con Gran Bretaña y Flandes. Eso es conocido. Pero no es lo mismo que una marina de guerra conquistadora como la catalana, valenciana o balear. Tanto es esto así que cuando Colón se reune con los RRCC con motivo de su proyecto marinero, lo hace en Barcelona y no en ningún sitio de Andalucía como hay quien nos lo ha querido hacer creer. ¿Por qué? Porque Barcelona era el principal puerto de sus estados. Aparte estaría Portugal hacia el Atlántico. El cuento para niños de Isabel y sus joyas es pura propaganda castellanista. Lo real es que un judío valenciano llamado Lluís de Santàngel realizó el préstamo y financió el viaje.
Castilla no tenía entonces una marina importante. A las islas Canarias llegaron y se establecieron antes que los castellanos, lea usted bien, mallorquines, genoveses y portugueses – recordemos que Ceuta fue conquistada por Portugal-. A ello hay que sumar algún aventurero como Jean de Béthencourt y otros. Castilla lejos de enviar marinos, que no poseía, se dedicaba a dar relación de vasallaje a esta gente, verdaderos mercenarios. Podríamos decir que Portugal inicia el imperio atlántico- parte de Canarias, Madeira – y Castilla se lo arrebata una vez tiene una flota de guerra.
“Reconquista”. Es un término que muchos historiadores rechazan por más que el franquismo lo machacara hasta la saciedad. ¿Se reconquistaron las Canarias? No, porque no había musulmanes, se podría decir. Pues bien, en época de los RRCC de habla de la “Conquista” de Granada y no de “reconquista” de Granada. Lo mismo sucede con Jaume I. Allí hubo “conquista” de Mallorca, València y Murcia pobladas por musulmanes; pero ¿qué pasa con Sicilia, Cerdeña, Atenas, Nápoles, etc. Se “conquistan” evidentente. La cosa nace con la “justificación” asturiana y después leonesa y castellana en el sentido de sentirse “descendientes” de los “visigigodos” y con “derecho” a “REconquistar” sus territorios. Ya en el siglo XIII los castellanos – Alfonso X, p.e.- tienden a “usurpar” el término común “España” para confundirlo con “Castilla”. lO MISMO SUCEDE CON LAS LENGUAS hasta la actualidad. Hemos de suponer se refieren a los visigodos hispánicos, ya que el territorio de los visigodos gálicos no fue ocupado por musulmanes sino por franco-carolingios tras la batalla de Poitiers. Precisamente ese territorio – Occitania – estuvo bajo el vasallaje del conde de Barcelona y era muy extenso. Todo acabó con la batalla de Muret y la muerte del padre de Jaume I. ¿Reconquista? En el ámbito catalán no se utiliza ni se utilizó a juzgar por la lectura de sus grandes crónicas. Hay que hablar de “la conquista cristiana de Al-Andalus” y tener en cuenta que los andalusíes eran tan españoles como los castellanos ya que durante siglos habitaron “Hispania”, es más, era habitual llamar “españoles” a los sarracenos. Algo similar sucede con los judíos”sefardíes” (españoles) que hablaban “aljamia” (árabe dialectal) y lenguas romances. El ladino o sefardí castellano aún se habla en alguna comunidades hebreas y es un fósil lingüístico correspondiente al castellano de XV, el que hablaban antes de que los RRCC los expulsaran.
Resumiendo. Castilla realizó una apropiación indebida de los términos “España”, “Español” confundiéndolo con lo castellano, cosa que molestó tanto en Portugal -véase Camoes- como en Aragón – Jaume I, yerno de Alfoso X de Castilla. Y así seguimos hasta ahora de manera que cada vez más ciudadanos no castellanos piensan que se queden ellos con el botín que formamos nuestro propio estado, ya que España es el estado fallido de Castilla.
El castellano, se llama así, por los leoneses, y aragoneses, asi le llamaron, documenta todo bien todo esto, para que una vez más, los historiadores aragoneses, os lo vuelva a tumbar, en Aragon, estamos artos de invenciones, apropiaciones y cuentos nacionalistas, en fin.
Tengo entendido que “Castilla” significa “Tierra de castillos” y de ahí el nombre de “castellano” y que procede de la época condal cuando Castilla estaba a caballo de León y de Aragón. Es curiosos que – según indican historiadores- lo mismo sucede con “Catalunya-catalán” que también era tierra de castillos especialmente cuando formaba parte de la Marca Hispánica, en forma de condados, en época de los carolingios; Castilla también también fue un condado hasta que Fernán González se independizó y se proclamó rey. Cuando se independizan los condados catalanes de los carolingios siguieron siendo condados bajo el dominio del de Barcelona, que no dependñía de ningún señor o rey.
La Hª es una ciencia , pero social, no exacta como las matemáticas. En estas cuestiones hay muchas falsedades que se dan por ciertas. Por ejemplo, todo el mundo cre qua Agustina de Aragón era aragonesa, y no es cierto. Agustina Saragossa i Domènech era su nombre. Nació en Catalunya, se piensa que en Reus, aunque también hay quien apunta por Barcelona o Fulleda (Lleida), que era la localidad natal de sus padres.
Para mentiras el Cid o Viriato. Sertía muy largo explicarlo. Solo decir que el primero gue un mercenario que se vendía al mejor postor, moro o cristiano. Nos lo han colado, vía Cantat – que es precioso – como héroe castellano y casi, casi, rey de València. Eso es falso.
Saludos
Y el nombre ‘español’ es de origen provenzal,,,
La ‘Marca Hispánica’ comprendía a Navarra, Aragón, Sobrarbe y los condados catalanes. El nombre Marca Hispánica aparece en una par de documentos para referirse a estos territorios que constituían la vanguardia contra el islam, y po supuesto no existía ningún marqués… Eran territorios bajo la éjida de los reyes carolingios, todo condados que, uno a uno, fueron desgranándose de la corona franca y convirtiéndose en reinos… hasta que los catalanes decidieron marcharse… Entonces no hubo espaldarazo papal para su conversión en reino como había pasado con Navarra (Pamplona) y Aragón
No hay problemas de razas, ya que es la misma, el problema es que la nobleza castellana no aceptaba al católico lisa y llanamente por ser catalán. Hay escrito sobnre ellos en castellano y en latín. Preferían a un flamenco, a Felipe el Hermoso. Y esta ha sido la tónica durante siglos.
Saludos, Regí, autor del artículo publicado en “El cavaller del cigne”.
Agradezco los comentarios aunque no coincidan con mi opinión. Lo que no tolero son los INSULTOS a mi persona. Envío el mensaje directamente a la basura como spam. Me gusta la historia y procuro estar bien informado. No deseo establecer un duelo de insultos con nadie.
Gracias.
FERRAN SALA, no trobe una altra manera de comunicar-me amb tu. Sense demanar-me permís has plagiat-copiat el meu article sobre el CATALANOTE afegint coses que no són meues de “La Gaceta”. Et demanaria per favor esborrares el meu article per eixe motiu, és meu i no teu. Estic rebent insults des que que em plagiares i una comunicació de 2.000 entrades al dia.
Gràcies.
Excel·lent article, moltes gràcies! Ara no puc donar les referències exactes, però crec que es conserva un epistolari entre Ferran el Catòlic i el primer papa Borja (de Xàtiva) en català. Un altre fantàstic episodi de la nostra història que han anul·lat és la de la família Borja. Jo he llegit un parell de llibres sobre el tema i sobre tot de F. de B. Mira i és impressionant com s’ha tergiversat aquesta història, tant des d’Espanya com des del Vaticà.
Moltes gràcies per comentar. Si pogueres aportar algun lloc on hi hagués informació sobre el català de Ferran el Catòlic, t’ho agrairia. Em consta que parlava i escrivia (o dictava) català, però no recorde haver llegit res de “primera mà”.
El llibre de Mira l’he llegit, fins i tot vaig conèixer l’autor per ACPV en una conferència sobre l’alguerès. Els papes Borja eren valencians encara que els romans els deien “catalani”, cosa habitual en l’època ja que els catalanoparlants i crec que també els aragonesos, eren tingut exteriorment com a “catalans”, mal que els pese a alguns. Els romans deien queixant-se: “Oh, mio Dio, la Curia romana nelle mani dei catalani!
Efectivament, els Borja serien papes però no sants. Això sí, sobre ells va caure la llegenda negra per parts d’italians – no avesats a papes no italians- i de determinats castellans. En les escoles castellanes no deu ensenyar-se als xiquets que hi va haver dos papes valencians. Segur que si hagueren estat de Burgos ens donarien la tabarra com en el cas del Cid. Primer maledicència, després oblit. Ningú no parla de dos papes “españoles” perquè no ens tenen per tals als valencians. Saben del Cid, però rers de res de Jaume I.
Moltes gràcies i torna quan vulgues.
Regí
Fascinada que algú vagi més enllà i aporti una altra visió. Tot es pot parlar sense visceralisme, sense bons i dolents. Gran aportació, moltes gràcies!
Moltes gràcies a tu, Lourdes; faig el que puc.
Salut i torna quan vulgues o vulguis.
Regí.
Magnífic article que descriu de meravella la realitat de l’antic sentiment anticatalà dels castellans. Hi ha un llibre de Santiago Sobrequés sobre Joan Margarit bisbe de Girona (“Joan Margarit. El final tràgic de l’Edat Mitjana a Catalunya”, Ed. Base) que dóna moltes referències del rei Ferran. Aquest bisbe va ser mestre del petit rei (cosa que fa pensar que el futur Catòlic va conviure de petit en ambients plenament catalans. Recomano la seua lectura. Felicitats i una molt cordial salutació.
Gràcies per participar. Llegiré el llibre, sembla ser interessant. També voldria dir-te que el sentiment anticatalà castellà és una realitat secular, però que NO TOTS els castellans participen d’ell. Conec castellans que no tenen res en contra dels catalans, fins i tot professors universitaris, con el professor Moreno de la UAM que ha fet xarrades i escrit llibres sobre “L’imperialisme lingüísta catellà”, de molt agradable lectura. En certa ocasió va dir que quan Catalunya s’independitze hauria de llevar-li la cooficialitat al castellà. Aquest senyor és de Madrid, on tinc un cosí. El professor Arangure, castellà, també estava a favor dels anhels de Catalunya. Vaig a youtube:
Este home m’agrada molt.
Sí. Segueixo al Sr Moreno Cabrera. També un altre castellà honorable és en Ramón Cotarelo que ens ajuda molt amb els seus articles. Estic d’acord de que a la resta de l’Estat no tothom és anticatalà. Per això, que si a sobre, els catalans (de tots els PPCC) ens podéssim explicar sense traves i censures, tindríem molta més comprensió. Clar, que si això hagués estat així de sempre, ja no s’hagués arribat a la situació actual.
També cal dir que molts “compatriotes” nostres no tenen cap estima per la pròpia cultura; el seu auto-odi disfressat d’internacionalisme, defensors de les cultures més exòtiques però menystenint la seva pròpia. Aquests a mi em fan més mal que els castellans “anti”.
Salut.
Gràcies per la teua intervenció. Coincidim: ni tots els castellans són imperialistes ni tots els catalans són catalanistes. Està la cosa molt repartida. La veritat és que em fa l’efecte que els pitjors són els catalans “renegats” com els que surten en el Gatos i semblants de les TDT fatxes que purulent per televisió.
Salut //*// PPCC
PD. Jo tinc amic pertot, castellanas andalusos, puertorriqueños, argentins i fin i tot un suec , i gent que em cau fatal en la meua escala. Què hi farem!
NO HABIA PEZ QUE ASOMARA LA CABEZA Y NO LLEVASE LAS CUATRO BARRAS DE LA FLOTA CATALANO-ARAGONESA ROGER DE LLURIA
Exactamente. Creo recordar que Muntaner recoge la frase en su Crònica. Solo un pequeño cambio, en lugar de las cuatro barras suele utilizar una expresión muy hermosa para nuesta Senyera: l’oriflama: or del amarillo y flama pel roig. También engloba como catalanes – “ver catalans” – que “parlen del bell catalanesc del món” a las conquistas desde dos terceres partes de Alicante – Alacant, Crevillent, Oriola – hasta Cartagena. De ahí viene el panocho.
Gracias por comentar.
Otra cosa chula es que la senyera estuvo durante muchos años en el Partenon de Atenas, lo que no se estudia en los colegios castellanos. Soy maestro y lo sé.
Et felicito per l’article “Viejo Catalanote!”. Veig que has despertat gran interès en aquests moments tan crucials per a nosaltres. Has fet bé en desfer-te dels crítics, que a sobre t’insulten, encara que francament a mi no m’ho semblava. Però no estem per crítics, ja que cal crear una consciència de rebuig que a nosaltres ens afavoreix. I si cal mentir es menteix. Enhorabona per aquest treball! Endavant!
Fonxo
Molt amable per les teues paraules. La veritat és que dubtí sobre la qüestió. Després vaig pensar que no havia de suportar que un senyor prepotent em tractara d’ignorant, de victimista i de deshonest tot fent servir un llenguatge menystenidor i poc amistós. No tinc obligació d’aguantar això en el meu blog encara que el cavaller es dedique – com jo – a la Història. La segona persona era un ignorant que a sobre m’insultava a mi i als catalans: “Si España no existiera habría que inventar-la para que los catalanes siguieran chupando del bote.”
No tinc cap problema amb els “crítics”; al contrari, sempre està bé contrastar parers. Ara bé, amb educació i sense perdre les formes. No senyor. La llibertat d’expressió té límits. Un d’ell és el respecte al contertulià.
Gràcies i torna quan vulgues.
Regí.
M’he posat en contacte amb P. C., ja que el seu nom em sonava. Resulta que estudiem junts a la Universitat de Barcelona i havíem parlat diverses vegades. És una persona docta, seriosa i m’estranya que et insultés. L’hi he dit i m’ha referit que va utilitzar l’expressió “No es honesto” no referint-se a tu que fossis deshonest, sinó en el sentit que no és conforme a raó que tots els castellans odien als catalans. I per demostrar-me que han hagut castellans il•lustres que ens han lloat m’ha manat la següent cita del Quixot:
“Barcelona es archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos, correspondencia grata de firmes amistades y en sitio y en belleza, única”.
Fonxo
No vull dir el seu nom perquè no hi és. No seria honest en el sentit d’ètic. Així que deixaré solament les inicials. Efectivament, eixa és l’explicació que em va donar però és evident que no és el que entén el conjunt de la gent. “Deshonest” té connotacions massa negatives i qualsevol ho agarra a insult. Recorda as que “no tens escrúpols” o “immoral”. A més també va dir-me “¿Qué atrevida es la ignorancia!” o siga que sóc un ignorant i tot perquè `posí un quadre que representa la cort de Barcelona, els RRCC i Colom. Jo no vaig dir que era viatge d’anada o de tornada , ni el primer ni el segon; solamente que aquestes coses s’oculten. La gent no ho sap. Crec que donava per fet que desconeixia les “Capitulacions de Santa Fe” una volta conquerida Granada i, sincerament, tan “ignorant” no sóc. També va fer referència a un lloc comú espanyolista que li semblava “graciós” amb mi sobre el “victimisme” i no, jo no tinc per què tenir escrits d’aquesta classe en el meu blog- Per altra banda aquest “escriptor d’història” és un bon coneixedor de la matèria. He visitat el seu blog, he vist els llibres que ha publicat i m’ha paregut molt interessant, potser siga un tant arrogant i en tot cas no he de consentir que em falte encara que entre paraules molt assenyades.
El comentari de Cervantes és possible que siga a la seua possible ascendència catalana, de Xixona, Regne de València. Es tractaria de Miquel Servent segons assegura un senyor que ha estudiat el cas. Jo no puc dir ni que sí ni que no sinó que d’Alcalá de Henares és possible que no siga. Moltes, però que moltes poblacions castellanes diuen que Cervantes era d’allí i moltíssimes més – castellanes i americanes – que els seus ossos hi són. Resulta curiós que per un senyor, amb proves i estudis, apunte la possibilitat que siga valencià (català és el que entenen) s’esgarren les vestidures. Fins i tot hi ha qui diu que era gallec i no el posen en el garrote-vil.
Salut i gràcies per intervindre.
Regí.
En resposta a JOSE.
Per a participar en el meu blog solament demane un mínim de respecte i educació. Qui no es capaç d’enraonar sense faltar, el bandege sense pensar-m’ho dues vegades. Admet la discrepància democràticament, però no la sortida de to o el barroer l’insult.
Regí.
Tot molt interessant…ho més important és la BONA REAL I VERDADERA EDUCACIÓ 😉
Gràcies, Xavier per comentar i torna quan vulgues.
La pintura a la que haces referencia, donde aparece Ramón Berenguer IV con el escudo de las cuatro barras, es una copia de una pintura de 1586 de Filippo Ariosto, al cual la Generalidad de Cataluña le encargó pintar retratos de los condes catalanes. Por lo tanto, como mucho, y si la reproducción es fidedigna, fue pintada a finales del siglo XVI, más de cuatro siglos después de la época en la que vivió Ramón Berenguer IV. Así que ese cuadro que mencionas, como prueba no tiene ningún rigor histórico.
Justamente en ese siglo fue en el que también se creó la leyenda de la sangre de Wifredo el Velloso, sobre el origen de las cuatro barras, que hoy en día sabemos que es falsa. Así como también se “encontró” el pendón de la conquista de Valencia, son las cuatro barras, que también se sabe hoy en día que es falso, puesto que el pendón que se exhibió en la conquista de Valencia se sabe que fue la enseña de Jaime I, y la enseña de Jaime I está perfectamente documentado que tenia sólo dos barras y no cuatro.
Un siglo XVI donde las fabulaciones sobre la cuestión de las cuatro barras son patentes.
Además se sabe perfectamente que las cuatro barras representaron muchísimo más durante la historia a Aragón que a Cataluña. La cual por cierto hasta no hace muchos siglos tenia como senyera la bandera de San Jorge con la cruz roja, o una combinación de esta con las cuatro barras, y no las cuatro barras solas. Así que las barras en todo caso denotan relación política con Aragón, puesto que era el escudo de los reyes de Aragón, y no con Cataluña. Una Cataluña que además en tiempos de Ramón Berenguer IV todavía no existía, y tardaría algunos siglos aún en existir.
Sí, claro, todo falsificaciones. No hagas reír. El Penó de la Conquista se conserva en el Ayuntamiento de València fechado en 1238, año de la Conquista por Jaume I. El mismo rey lo cita en su crónica. Lo de las “dos” barras es para morirse de risa, ya que tiene 4, sí señor, 4 y los valencianos la tenemos por senyera más antigua de la ciudad y del reino. Por otra parte, deberías de saber que antiguamente no se era tan estricto como ahora y el número de barras varía segón el fondo al que hubiera que “rellenar”. Eso no tiene ninguna importancia. Lo que interesa es la legalidad, y esta establece cuatro barras rojas sobre fondo amarillo.
Me haces reír con eso de que “Cataluña no existía” cuando los tuyos hablan de la “España prehistòrica”.
Las cuatro barras son de origen catalán (barcelonés) sin duda y se extendieron por toda la corona, incluso por Occitania, Sicilia, etc. La senyera era la bandera del rey y de todos sus territorios, por tanto. Aragón, Catalunya, València, Mallorca, Sicilia, Provenza…. hasta el Partenón de Atenas. Lo mismo sucede en la zona castellana: los castillos y los leones son la bandera de todos los territorios castellanos y leoneses hasta la conquista de América.
Incluso Almería o Salamanca tienen las cuatro barras en sus escudos…
https://ca.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%B3_de_la_Conquesta
Aquí tienes el Peno. Cuenta y mira la ilustración de abajo.
Jaume I le llama “La Nostra Senyera” en su Crònica o Llibre dels Feits. (s.XIII)
En época de su nieto, el Cronista Ramon Muntaner se refiere a la conquista de Murcia y repoblación – del centro.norte de la pro. de Alicante a Cartagena y dice: “Són vers catalans e parlen del bell catalanesc del món” (Son auténticos catalanes y hablan el catalán más bello del mundo). Igual no “*existiria) Catalunya y habría un agujero en el mapa. El caso – siglo XIV – en este texto un senyor de Peralada (Girona, Catalunya) habla de “catalans” y “catalanesc”… igual era un “flasicador temprano” porque ya se sabe que existir, no existían, pero ya “falsificaban”.¿No será al revés? ¿Se gana algo con falsificar lo que dices y / o insinúas? ¿No te parece fuera de lugar? La bandera de la Segunda República Española se “inventó” en el siglo XX, ¿y qué? La de Podemos, en el XXI…
¿Cuál es el rigor histórico del “penó de la conquesta”? ¿En qué se basa su supuesta autenticidad? Respuesta: En que un señor del siglo XVI (época en la que todavía no se hacían dataciones por polen ni por carbono 14) dice él, “porque yo lo valgo” y “basándose en su aspecto viejo” (ciencia pura y dura), que ese es el “penó de la conquesta”. Por cierto que ese señor se llamaba Pere Antoni Beuter y fue también quien inventó la falsa leyenda de la sangre de Wifredo el Velloso para el origen de las barras, toda una persona de fiar.
Un pendón por cierto, que además está recortado.
Por si no lo sabes, diversas entidades valencianistas han pedido varias veces hacerle la datación por polen y por carbono 14 y la Generalidad Valenciana no lo ha permitido. Rigor científico 100% en la cuestión del pendón.
En cuanto al número de barras, es verdad que oscila a lo largo del tiempo, durante esos siglos, pero también es verdad que en el caso de Jaime I siempre se le representa con dos barras.
Te pongo un vídeo muy ilustrativo:
Por otro lado, si el pendón hubiese sido auténtico, ¿seríamos los valencianos “catalanes” gracias a ese pendón? Respuesta: No, ya que las cuatro barras eran el emblema de los reyes de Aragón, y llegan a la heráldica valenciana (como en la Real Senyera y en los escudos) a través de los reyes de Aragón.
Aquí tienes un buen artículo que argumenta muy bien el tema de las barras de Aragón:
http://ferrandantequera.blogspot.com.es/2014/02/el-origen-de-las-barras-de-aragon-en.html
Cataluña como concepto político aún no existía en la época de la reconquista, existía como un concepto territorial sin concretar, pero no como unidad política. Podéis darle las vueltas que queráis, pero los reyes de Aragón siguieron titulándose “condes” de los condados durante bastante tiempo en sus epitafios: y no reyes, ni príncipes, ni condes de “Cataluña”.
El problema que tenéis los catalanistas, es que a la hora de valorar las pruebas históricas, os cogéis al clavo ardiendo, de la única vez o las pocas veces que se da un hecho, y negais la evidencia de los centenares o miles de veces que se da el hecho contrario. Prueba de ello es el tema de las barras de Aragón como emblema aislado, que en la historia queda claro que representaron muchísimas veces más a Aragón que a Cataluña. Y del mismo modo, encontráis un texto donde se aplica el adjetivo “catalán” a los valencianos, e ignoráis las miles de veces que a los valencianos se nos da la identidad de “valencianos” y nada más. De hecho incluso escritores valencianos que eran descendientes de catalanes decían hablar en “vulgar valenciana” o “romance valenciano”. Frente a las miles de veces donde la identidad valenciana, clara e independiente, queda patente, anteponéis los pocos casos donde algún texto nos atribuye el adjetivo de “catalán”. Esto viene a ser como si dentro de cinco siglos, alguien valora la identidad de los españoles en función de las veces que los argentinos nos han llamado “gallegos”; o la identidad de los galeses y de los escoceses en función de las veces que se les llama erróneamente “ingleses” (pues ellos británicos pero no ingleses); o por las veces que llamamos “chino” a cualquier asiático; etc. Repito: cogéis un hecho aislado y le dais toda la importancia del mundo, negando la evidencia de las miles de veces que aparece el hecho contrario.
Se te nota demasiado un fanatismo atroz, penó de dos barras. Para tu infirmación los valencianos siempre han considerado el Pen`´o de la Conqusta como lo que es, incluso alguien escribió en castellano “Año 1238” fecha de la conquista. Es la bander que sacaron los musulmanes cuando se rendieron. Lo recorge Jaume I en su Crónica del XIII, mira si tienen valor y escribió que cuando lo vio ondear en la torre, bajó del caballo. miró hacia oriente y lloró por la gran merced que Dios le había hecho. Y tu lo pones en duda porque no te gustan las cuatro barras. Allé tu. Deberías saber que las banderas posteriores de la ciutat e regne de València tienen su origen y su FORMA en el Penó de la conquesta, con sus muestas laterales.
Sobre el resto, no voy a perder el tiempo, es loque repetís siempres los enemigos del pueblo valencian, que si falsificaciones, etc. Con dos dedos de frente hay que pensar “falsificar, para qué?” Y no hay respuesta. Mira soy licenciado en filología e historia. Lo tuyo es una manipulación política. Se manipula y se falsifica para obtener un rendimiento como el caso la la “Donación de Constantino” documento falsificado en Roma por los falsificadores del Papa para justificar la ilegalidad de ser el rey de los >Estados Pontificios que se supone que Constantino le donó. Es falso. En el tema que nos ocupa tanta falsificación, tanata no existencia, etc. lleva a la hilaridad especialmente cuando cualquiera puede averiguar que Ramiro el Monje estava en las últimas. Aragón casi desaparece del mapa entre Navarra y Castilla. De hewcho, hoy en día el escudo de Zaragoza es un enorme Leon fruto de la conquista castellano-leonesa.
Sea como fuera, a mi lo que me interesa es mi lengua y mi país; el resto no es importante para mí. Se nota que has visto pocos senyeras de Valencia y no conoces un libreo tan básico como el el ORTS sobre la Senyera de aquí.
Acabe de vore el teu o el d’un amic teu bloc. Avorriment total, tota la vida parlant del mateu, sense crear res i parlant castellà. Que si la senyera, que si la senyera, que si la senyera, que si la llengua, la llengua… No t’avorreiews?
Teniu algun escriptot – Adler i Xasp no valen que han anant canviant de xaqueta tota la vida. Mira per on Joan Fuster era el seu amic fins que per enveja es vengueren als traïdors de l’altre costat. Un d’ell, poc abans de morir confessà la veritat. Bo, en la seua època feren un bon treball, la pena és que després van renegar.
Dice la leyenda que ese fue el lienzo que mostraron los moros para rendir València. Lo dice tambén que fue así la Crónica de jaume I. Igual és possible que el lienzo fuese inventado para sustituir al primero, pero eso es fácil de averiguar si se hacen pruebas científicas… Lo de falsificación es una barrabasada para demostrar que tiene menos valor que la actual bandera con franja azul, cuando lo importante de ambas es las cuatro barras rojas sobre fondo amarillo… Por cierto, esa bandera tenía el fondo blanco, y las cuatro barras fueron pintadas, lo que descarta que ese fue el pendón que dio Jaume I a los valencianos. Si la leyenda es cierta, la bandera la pintaron los moros para rendirse, y Jaume I la regaló a la ciudad, donde se decidió colgarla en la iglesia de Sant Vicent de le Roqueta, fuera de murallas, e iglesia más importante en la época musulmana, de dónde, descrita pro Beuter, se descolgó para llevar a la Casa de la Ciudad… un trapo viejo de 200 años tan sólo por aquella época. Es creíble que un lienzo blanco sobre el que se pintaron las cuatros barras pueda ser efectivament lo que se viene diciendo… Es curioso que todas esas polémicas sobre falsificaciones las esgriman quines defienden que el valenciano es origen del catalán…
¿Me acusas a mí de “fanatismo atroz”?, cuando no he hecho más que rebatirte
tus teorías con hechos históricos documentados. Vaya, vaya con el fanático…
A ver, a ver, no líes a la gente… en el Llibre dels Feyts de Jaime I no dice que
“ese” sea el pendón de la conquista, lo que dice és que se enarboló la senyera de
Jaime I en la torre de Ali Bufat en señal de rendición, nada más. No dice ni
cómo era esa senyera, ni dónde fue a parar después esa senyera.
Sobre dónde fue a parar esa senyera, nadie lo sabe. El hecho de que hoy en día se
considere que el “penó de la conquesta” que “encontró” Pere Antoni Beuter en el siglo XVI, es esa misma senyera, forma parte de un mito indemostrable, con pocos visos de ser cierto por numerosas razones, como las que podrás leer en este artículo:
http://el-blog-de-masclet.blogspot.com.es/2009/05/sobre-el-peno-de-la-
conquesta.html
¿Quién dice que a mí no me gustan las cuatro barras? Claro que me gustan. Forman parte de la heráldica de la Corona de Aragón y por ello de la valenciana. Lo que no me gusta es el uso político que el nacionalismo catalán hace de ellas. Por un lado diciendo que las cuatro barras solas representaban a Cataluña, cuando lo cierto es que en los escritos y la iconografia histórica, se encuentran muchísimas más veces representando a Aragón que a Cataluña (las cuatro barras solas); al tiempo que Cataluña aparecía muchísimas más veces representada con la cruz de San Jorge o con la cruz de San Jorge cuartelada con las cuatro barras. Y por otro lado, porque las cuatro barras son sólo un símbolo heráldico (eso y nada más), y como tal representan qué territorios eran propiedades de un rey (de la Corona de Aragón en este caso); y no son ningún símbolo que identifique unas identidades con otras y unas culturas con otras, que es el uso tendencioso que el nacionalismo catalán quiere darle a las cuatro barras, para hacer que los valencianos y baleares se sientan catalanes, añadiéndolo al hecho de que contemos con tres lenguas históricas parecidas, que ahora pretenden absorber dentro de su lengua catalana.
¿Enemigos del pueblo valenciano nosotros?, ¡por favor!… Los que reivindicamos nuestra histórica lengua valenciana, nuestros símbolos históricos valencianos, nuestra independencia como reino histórico, ¿somos los enemigos del pueblo valenciano?, lo que hay que oir… Y vosotros los catalanistas, que defendéis la academia política de la AVL, nacida de un pacto entre Aznar y Pujol para gobernar España (pacto de Reus), esa académica que es un matadero para la lengua valenciana, que es la Nueva Planta moderna… Vosotros que negáis o despreciáis símbolos históricos (y bien bonitos) como es la Real Senyera coronada… ¿Qué sois?, ¿a quién servís?… ¿al pueblo valenciano o al catalán?… Con “amigos” así, ¡quién quiere enemigos!
¿Eres licenciado en filología e historia?, vaya, pues qué poco riguroso eres y que poco parece que te has documentado… Por otro lado podrías unirte al esfuerzo de pedirle a la Generalitat que se le haga al “penó” la prueba del polen y del carbono 14, en lugar de basarse en mitos, ¿no es así como debe proceder la ciencia aplicada a la historia?
Els que som valencians, el primer que fem es parlar i escriure en valencià, cosa que no poassa en el teu “bàndol”, que tots escriviu en castellà. Si vols et done noms. Per altra banda hauries de saber que des de fa seglés a la bandereta que es troba en l’Ajuntament de València amb quatre barrres i la zona de baix un poc esquinçada sempre li hem dit “Penó de la Conquista” i sempre l’hem relacionat amb Jaume I. A vosaltres vos fot perquè n0 porta blau, mala sort,i d’ací vos inventeu que un fantasma va falsificar i manipular. Com que és ridícul no pense seguir perdent el temps. Sé de memòria tot el que vas a dir perquè cap en un llibre de poques pàgines. Dubte que hages llegit la Crònica de Jaume I i la resta de les cròniques. ¿Sabies que Muntaner diu a la Senyera l’ “oriflama” pel groc i pel roig; que als papaes Borja els romans deien “catalani” ¿Has llegit alguna cosa en valencià”? Del RACV no hi ha massa on triar.
L’anticatalanisme és de fatxes analfabets. Jo no tinc cap problema amb catalans o balears per parlar valencià, tampoc a Andorra com a la Franja d’Aragó. Cap ni mig.
Una cosa, si em segueixen faltant al respecte el més mínim t’envie on mereixes, al fem.
Tingam la festa en pau…
Quan parles de que en el meu “bàndol” (el valencianista) tots escrivim en castellà, m’entra una pena enorme. És algo de lo que nos acuseu els que penseu com tu sense donar-vos conte d’una cosa: la majoria dels valencians són analfabets per a escriure en valencià, perque en l’escola se’ls ha ensenyat l’híbrit català que rebugem. ¿Qué esperes?, ¿que escrigam en la normativa catalanisadora que rebugem?, ¿té això llògica? Només aquells valencianistes que hem dispost de temps i d’esforç per a deprendre el valencià de la RACV sabem escriure el valencià que parlem.
Yo tampoc tinc cap problema en catalans i balears per parlar la llengua valenciana, i crec que ells tampoc deurien de tindre-lo. ¿Si nos entenem?, ¿qué més dona que cada u tingam la nostra llengua històrica, en la nostra pròpia normativa adequà a la realitat de la parla pròpia?
¿Algú se carregaria la dama d’Elig pel fet de que en Guardamar existix una atra dama molt pareguda? ¿O el teatre romà de Segòbriga perque en Mèrida hi ha un atre encara més bonico? ¿O les torres de Quart de Valéncia per considerar que són més boniques les de Serrans? Pues lo mateix en les llengües: ¿Quin sentit té carregar-se una d’elles per ser pareguda a una atra?, ¿acàs en la diversitat no hi ha riquea?, ¿cóm és que alguns valencians no volen eixa diversitat?, ¿cóm es que no volen eixa riquea?
Sobre la normativa: actualment s’està produint un acostament entre la RACV i AVL. Durant dècades les regles que hem usat són les de Castelló de 1932, tots els escriptors valencians les acataren, fins i tot el Pare Fullana, que era molt anti-catalanista. Jo aprenguí valencià amb estes normes en LO RAT PENAT amb material de Carles Savador. Crec – ja fa més de 30 anys – que el curs es deia “Gramàtica de la llengua Valenciana amb exercisis pràctics.” En Conselleria en van convalidar la titulació per titol de “Mestre de Valencià” , que és el que m’ha servit per donar classes en l’escola. Després vingué la Filologia. Vaig impartit el la Universitar de València cursos de postgrau per a mestres: “Lingüística Valenciana i la seua Història i Didàctica” durant dos anys. Vaig participar al II Congrés Internacional de la Llengua Catalana, on coneguí gent de molts països i fiu un poc d’amistat amb Carles Rècio, “el blaver penedit”, que ens constava com s’inventava una llengua que no existia. “Huelga” _ “Folga” quan és “vaga”.
M’has tracta de “catalanista” o mode d’insult. Això, no és admissible. Per altra banda el que dius no té cap sentit. Digues: Per què algú anava a “falsificar” el Penó de la Conquesta? No comprenc perquè. Seria acàs un “agent catalanista del segle XVI”? No veus que és una estupidesa. Has entrat alguna vegada en el Palau de la Generalitat? Segur que hauràs vist moltes senyeres quatribarrades, a muntó, a pounta pala de de diversos segles. Estan totes falsificades per algun catalan femetido o catalanista traidor? Per què no vols acceptar la realitat? La Senyera conforme va ser descrita per Pere Mª Orts, que treballà la de tots els centenaris està firmada per quatre pals rojos sobre fons groc i té la punta modificada /tallada/ per recordar al Penó de la Conquista. És que és així. El blau és posterior i té un origen incert que alguns atribueixen al Cerimoniós incorrectament. Un altre dia t’ho conte.
I sobre la llengua és que em sembla ridícul discutir el que és evident. Jo puc parlar en valencià per Catalunya o Balears, la Franja o Andorra, Perpinyà o l’Alguer. T’imagines a un de Cáceres dient: “Yo hablo llengua cacereña!” faria riure. Jo sempre dic “valencià” encara que soc conscient que durant el Segle D’Or es deia “valenciana prosa” o “vulgar llengua valenciana”, cas del Tirant lo Blanc en el pròleg i que el poble, la meua família, sempre hem dit valencià, però la denominació científica és “català o llengua catalana”, encara que jo modestament li posaria “Català-valencià” perquè tots estiguérem contents i perquè tenim més exemples semblants com ara serbocroata.
Mira un cas. La unitat de la llengua catalana ha segut tal que llibres anònims com ara “Curial e Güelfa” – del XV com el Tirant – no se sap si va ser escrit a València, Barcelona o Mallorca perquè eren tan semblants que ni els especialistes poden dir la procedència geogràfica.
Jo em sent orgullós de ser valencià, per això, de quan en quan traduesc alguna coseta en la nostra llengua per al bloc. Malauradament, la indústria del llibre en valencià no va bé i massa valencians ni saben ni volen parlar valencià. Jo anime e tots a fer-ho.
Les bases de Castelló de 1932 eren provisionals, se diu en el mateix preàmbul. Fullana les firmà sense especial motivació i només per el seu caràcter provisional, deixant-ho clar en la firma, i a l’any següent traguè la seua ortografia. Ademés que la normativa del IEC i de la AVL no respecta les bases de Castelló firmades, en alguns aspectes, aixina que la veritat és que eixe acort fon violat enseguida.
Se falsificava el penó de la conquesta de la mateixa manera que se falsificava qualsevol reliquia, ya fora cultural o religiosa, per una qüestió romàntica.
A vore si ho entens… yo en cap moment he negat la realitat històrica de la quatribarrà (es dir, de les barres d’Aragó) i de la seua aplicació al Regne de Valéncia per ser vasalls del rei d’Aragó… Pero en el cas del penó tot apunta a que és fals per les qüestions adés comentades… ¿Quin rigor històric té? És dir, ¿es prou que algú del segle XVI (fabulador reconegut per a més senyes) diguera “és este”, per a tindre una confirmació de que efectivament és eixe?, ¿veritat que no?, ¿veritat que lo seu seria que l’evidència estiguera més justificà i que se li feren proves científiques?
Evidentment en els centenaris de la conquesta, la gent dels sigles posteriors podria perfectament creure que la bandera de Jaume I eren les quatre barres, perque eixa gent dels sigles posteriors només coneixien les quatre barres… ¿Quantes barres i estreles ha tingut la bandera de EEUU en la seua història?, ¿ho sabries si actualment tinguerem els recursos culturals de l’Edat Mija o Renaiximent?
Que pugues parlar en valencià i que t’entenguen no vol dir que parles la mateixa llengua… ¿Acàs no s’enten un portugués en un gallec prou be?
En els cas de la “llengua cacereña” resulta absurt perque no hi ha cap llengua cacerenya històrica, ni gramàtiques, ni diccionaris, ni lliteratura, ni sigle d’or, etc…. I per contra la llengua castellana va florir en el sigle XVI… El cas del català i el valencià és ben diferent… El valencià té tot això, i ademés el català no se pot dir que haja florit fins al sigle XIX, XX…. ¿Un dialecte en més prestigi clàssic (molts sigles abans) que la seua llengua mare? No s’entén que alguns valencians renuncieu a tindre una llengua pròpia en una normativa pròpia… L’impressió que doneu és que estem en la mateixa situació que en el sigle XVII i XVIII respecte del castellà… que sou valencians que s’avergonyiu de lo vostre, ho considereu incult, i vos llanceu a deprendre i a reivindicar la llengua de fora per damunt de la vostra (en aquella época el castellà i hui en dia el català)…
Sobre el Curial e Güelfa, omitirem que és una obra prou dubtosa, pero dir-te que evidentment totes les llengües romanç provenen del llatí i abans eren més paregudes que ara, inclús és sorprenent la cantitat de paraules que el castellà tenia que eren paregudes al valencià de hui en dia… En la realitat que hi ha que pensar és en la posterior fins a hui en dia, a on català, valencià i mallorquí han segut llengües que han anat per camins diferents… En el sigle XVI el castellà també era el castellà del Quixot, que hui en dia ya no existix, morí i evolucionà…
Salut!
Doncs sí, les Normes del 32 no eren inamovibles sinó que han anat evolucionat amb la pràctica dels escriptors i del professor universitaris. Això, si, en lo fonamental són molt semblants i tenen la importància històrica de ser les primeres de l’època contemporània de ser acceptades per tots.
Sobre la unitat de la llengua no tinc cap dubte. Amb les Balears tinc menys contacte, però amb Catalunya, és diari per ordinador o telèfon.
A més, el desitjable és la unitat. Si ens fragmentem desapareixerem i seria una pena. De la mateixa maner que t’estic escrivint a tu ho amb amb un amic de Lleida i ens comprenem perfectament. Hi ha alguna diferència però sense importància. El diu “LO cavall” com en valencià antic, i jo, “EL cavall. A Mallorca en dirien “ES cavall”.
El que importa és fer servir la llengua sempre que es puga perquè perdure. Com veu, jo escric “a la valenciana”. No m’ix dir “perduri”, propi del català oriental. M’agrada fer servir les formes més valencianes.
Salut.
El búnquer barraqueta sempre a punt per dividir, fent el joc a l’imperialisme castellà. No us importa gens (res) carregar la llengua valenciana de barbarismes castellans perquè així, dintre poc temps, no es distingirà del vallisoletà i llavors “ya todos seremos buenos españoles” però res més lluny perquè no passareu de ser la dona de fer feines dels castellans. Endavant rexval, no defalliu!! Català-valencià: el mateix idioma.
Moltes gràcies. Tens raó. Els castellanismes acaben matant la llengua per “contacte” que és diu. Això és el que ha passat amb el gallec, que està tan castellanitzat que el podem entendre sense estudiar-lo. La única solució seria abandonar els termes castellans i formacions sintàctiques castellans i recórrer al portugués, que és la mateixa llengua però més pura. El PP de Fraga va matar el gallec i Feijóo segueix. Això és el que va passar amb l’aragonés també. Fou una llengua, ara és un record pirenaic.
Moltes gràcies per comentar i torna quan t’abellisca.
Posa’t com vulgues. Partiu de l’anticatalanisme i a partir d’ell vos inventeu la història, basada en mentides, mitges veritats i alguna veritat… Cap valencià d’abans de la batalla d’Almansa, i cap posteriorment fins al blasquisme, que caldria explicar-lo fil per randa, odia, se sent molest, perseguit o envaït pels catalans. Parlen en aquella època molt semblant als catalanistes que tant ataqueu, i només que lliges la Brama dels Llauradors Valencians de Gassull trobes una cabassada de mots i estructures gramaticals que hui definiríeu com a catalanades La guerra de Successió del segle XVIII la comencem nosaltres a Gandia quan un general valencià d’Alboraia, Basset, jurà lleialtat a l’arxiduc Carles i crida als maulets a defensar la casa d’Àustria… Els catalans els primers, i després els aragonesos, acudeixen a la crida dels valencians i s’uneixen a ells rebutjant els Borbons. En la última batalla, la de Barcelona, lluiten i moren dos regiments de valencians defensant Barcelona contra Castella. Tu imagines això ara per ara? No feu més que falsejar la història i embrutar la memòria dels valencians. No sou capaços d’acceptar les normes que proposa la Universitat de València i vos inventeu unes de noves. Ara veniu amb el conte que els moros valencians parlaven valencià, que Catalunya no existia (una referència ètnica, per cert) malgrat que els valencians del segle XIV n’estaven orgullosos, etc… El vostre anticatalanisme em recorda al ‘Protocol dels savis de Sió’ una falsificació tsarista, basada en un libel francés, que li costà la vida a 6 milions de jueus en l’Alemanya nazi. Vosaltres, abans moros que catalans.
Les Normes del 32 eren unitaristes, tenien en compte que valencians i catalans parlaven la mateixa llengua, com ho reconeixien tots els escriptors de la Renaixença valenciana, i volien reajustar les normes al parlar de TOTS ELS VALENCIANS, del Maestrat a l’Alacantí, no com vosaltres que només teniu en compte el valencià descompost de València i el seu entorn, pontificant paternalistament sobre allò que es permet d’altres parlars i donant per bones o no formes que doneu per catalanes, rebutjant tot el treball dels lingüistes que s’han passat mitja vida depurant i conreant el valencià… mentre defenseu un narcisista com el pare Fullana que, per supeèrbia, malgrat signar, va continuar donant per el sac amb les seues particulars normes del valencià.Fa gràcia que parleu paranoicament d’acords violats, quan a vosaltres qualsevol cosa vos val per atacar la unitat de la llengua i anar fent la mà. Massa importància se vos ha donat gràcies als enemics de la llengua, que vos han protegit i finançat, fins i tot donant-li el títol de reial a la vostra ‘ACV’…
Per cert; on són els invasors catalans de què tant parleu, si ací, els pocs que n’hi ha parlen castellà, no siga que es troben amb algun energumen blaver que els insulte o els colpege si tenen accent barceloní, que és una vergonya sentir-los contar-ho? Jo si vos veig a vosaltres manifestar-vos contra qui vol ‘imposar el valencià ALS VALENCIANS (!!!!!!)’. Sou de traca, és posible que vos carregueu eixe català que s’ensenya a les escoles, que és el mateix que parleu vosaltres, en favor no del valencià, sinó del castellà, perquè València no representa res per als valencians a poc que rasques, perquè ja no som valencians, sinó valencianos… en castellà
Retroenllaç: Hª de Catalunya para españoles (8). El exilio y la Restauración. | EL CAVALLER DEL CIGNE ciutadà valencià de nació catalana //*//
Retroenllaç: Hª de Catalunya para españoles (8). Exilio y Transición. | EL CAVALLER DEL CIGNE ciutadà valencià de nació catalana //*//
Retroenllaç: Historia de Catalunya contada a los españoles (9). De la Transición a la Independencia. | EL CAVALLER DEL CIGNE ciutadà valencià de nació catalana //*//
Tu sí que ets un ruc, que no saps escriure català.
Reblogged this on El Día a Diario.
Molt interesant.
Que bones paraules te gastes
La pregunta es la següent.
El valençia es llengua o dialecte del catsla??
Salut.
Gracies per participar. Voràs, tot són dialectes o variants. Una llengua és una suma de dialectes. Realment la llengua és un model que es dóna en l’escriptura. No es parla. Es que es parla és el dialecte o parla. Així, la nostra llengua és la suma del valencià de l’Horta, l’ilicità, l’alacantí, el tortosí, el barceloní, el lleidatà, l’andorrà, el fragatí, el mallorquí, menorquí, etc. Tot junt és una llengua que científicament es diu catalana encara que molta gent – jo, per exemple – preferisc dir català-valencià, fórmula que fan servir molts filòlegs de manera que queda palesa la unitat de la llengua i es diu a l’hora valencià a la nostra llengua, cosa que ja en el segle XIV-XV passava amb les denominacions “llengua valenciana” i “valenciana prosa” sense negar la unitat de la llengua.
Una altra cosa és que l’extensió de la llengua es feu de nord a sud, com la Reconquesta. Per això el nostre valencià provés del català dels invasors igual que l’andalús, del castellà.
Un plaer i pregunta si no et queda clar. Aproví les aposicions per “Filologia: Valencià” fa uns 30 anys.
Hola, anaves be asta lo de valencia-catala,, pero quan e lletgit la comparança del andalus al castella,,,##
Pense com voste pero al reves,
El catala es l,andalus del valencia,,exemple,,pare para,,por po,,botifarra butifarra,,i aixina amunto mes,,no pronunçien com escriuen,,
Que me dius del pacte de reus..??
No, jo preferixc pensar que el valencia es mes vei que el dialecte barceloni, imposat per interesos,,
Son oponions, grasies pel teu temps,,
Cadascú pot opinar com vulga però no distorsionar la història. La Reconquista es feu de nord a sud i la repoblació també. Això és inqüestionable. El portugués ve del gallec; l’andalús del castellà i el valencià del català. Abans del segle XIII, conquista de Jaume I, a les taifes valencianes es parlava i escribia àrab. Es conserven textos. Durant el XII es va produir el Segle d’Or de la literatura andalusí, destacant els valencians AL- Russafí, AL-Baslancí i Ibn Alabar (Aben Alabar) de València. Textos en català en tenim de segles anteriors sent el Segle d’Or en el XV i la majoria dels escriptors valencians d’origen català com ara Ausiàs March o Joanot Martorell, que anomenes a la seua llengua “valenciana”, per això jo sóc partidari de fer servir la denominació català-valencià a la nosta llengua seguit el model de “serbocroata” o “American-English”.
Salut.
Pompeu Fabra és l’autor de l’ortografia moderna. Va prendrfe com a model no el barceloní, sinó el valencià perquè nosaltres distingim les vocal àtones i a la mitat oriental de Catalunya, no. Per exemple: a València diem “pare” (de família) i “para” (de detenir-se medntre que a Barcelona fan “para” en els dos casos. Així que els valencians hem eixit guanyant ja que el model escrit es correspon a com parlem ecepte alguna excepció.
Sobre Reus, no puc dir res per què no ho sé. Les normes que usem són les de Castelló de 1932.
Vivo en Cataluña, soy catalán y sí, si tuviera medios me iría de España. Esta necesidad ha aumentado tras lo ocurrido en estos últimos meses con la deriva independentista a la que el Gobierno de España ha respondido, de nuevo, por la vía judicial descargándose de toda responsabilidad política.
Estic amb tu. Jo em considere català de València a la manera de Fuster: “Dir-nos valencians és la nostra nanera de dir-nos catalans.”Seguisc diàriament el que està passant a Catalunya per TV3 i Euskal Televista. Les teles espanyoles menteixen, fins i tot la “progre” La Sexta. Sent gran admiració per Catalunya i els catalans. Tant de fos fos possible uns Països Catalans independents de l’estat espanyol. Malauradament, la majoria dels valencians se senten espanyols.
El que està fent Rajoy i tota la caterva del PP i companyia s’assembla massa al feixisme, al capdavall són els hereus del feixisme. Han amenaçat amb l’exèrcit, els molt covard. En certa ocasió el M.H. President Puigdemont va dir que Catalunya necessitava un excèrcit – com qualsevol estat – i tenia raó. Els castellano-espanyols mai no cediran voluntàriament; mai no ho han fet. I no és que jo siga partidari de la violència, però llevant de casos molt puntuals -Noruega, Islàndia- la història ens diu que aquest tema queda reduït a la força de les parts i que no es pot parlar ni negociar amb aquell que té la força bruta del seu costat. Ja hem vistes les porres, les pilotes de goma i els pots de fum. També poden fer ús dels tancs si troben alguna “justicicació”. Acceptaran una victòria independentista a les eleccions?
Salut i república federal dels PPCC.
Bueno, bueno… sería necesario hablar largo y tendido sobre Fernando el católico, però llevarlo al victimismo nacionalista pues como que no… Fernando el católico, castellano de orígen, de familia, podía tener sus detractores y desconfianzas en Castilla, pero él mismo era una castellano, tres generaciones después, y se rodeaba de castellanos en la corte. Castellanizó definitivamente Aragón, país donde empezaría el sentimiento de España en la Corona… Participó con tropas en la conquista de Granada, puesto que la conquista fue de los dos reinos, sin sacar ni un centímetro de territorio para la Corona de Aragón, no fuese que ‘los catalanes’ llegasen a Almeria; apoyó la expedición de Colón con marinería valenciano-catalana, dinero prestado por Lluís de Santàngel, valenciano, el propio Colón o Colom se sospecha que era catalán o mallorquín, y el descubrimiento y posterior conquista de América fueron para Castilla que se enriqueció hasta límites insospechados (de aquí que vivir de rentas sea un problema estructural español), hasta que algo después de la absorción, ocupación y desarbolado de la Corona de Aragón en 1714, como ya éramos Castilla por los decretos de Nueva Planta, se permitió viajar allí a catalanes, baleares, valencianos o aragoneses… Finalmente, Con mentiras -puesto que para conquistar un reino cristiano, ocuparlo, partirlo o absorberlo, era necesario una bula del Papa que solicitó durante años, conquisto para Castilla el Reino de Navarra, posiblemente sobre la falsa excusa de que era un reino avanzado fiel a la corona francesa…
Tantas conquistas para Castilla, su tierra de origen, recuerda lo que le pasará al líder de Ciudadanos, que será eliminado de la vida política así que se pueda, una vez estimulado y utilizado su odio hacia lo catalán… para gloria y honor de Castilla-España. En cuanto a Fernando el catalanote, tuviese el acento que tuviese, que eso no lo podemos saber, se le llamaba así por que en aquella baja Edad Media, todos los de la Corona de Aragón, peninsulares y baleares al menos, eran llamados abreviadamente catalanes. La Corona era Aragón, pero sus naturales eran catalanes, en Castilla y en Italia, y en Francia y allí donde se hablaba de ellos. Relatado lo relatado, quizás Castilla, con ansias de absorber y no ser absorbida por los catalanes, geopolíticament más importantes que ellos a finales del siglo XV, pudiese desconfiar del rey Trastámara, pero los hechos desmientes tales desconfianzas. Quizás Fernando de Aragón padeciese posiblemente síndrome de Estocolmo… porque los hechos desmienten sin ningún tipo de dudas sus intenciones proaragonesas…
Hola, Joan, molt interessant el que has escrit. Coincidim en quasi tot. Efectivament, la casa Trastàmara era castellana i va substituir el casal de Barcelona després del Compromís de Casp en 1412 on sant Vicent Ferrer va defensar al castellà front al comte d’Urgell, que era català, clar. Va haver-hi “tracte de favor”, ja que un germà del sant valencià era un dels nous electors i un exèrcit castellà amenaçava. Millor ens hauria anat amb l’elecció del català. Per allí va entrar la castellanització, corts castellanes, però a poc a poc. El castellà no va ser imposat. Els Furs seguien redactats en català i se seguia fent servir en la redacció del textos jurídics, legislatius, etc. fins a principis del XVIII amb els Decrets de Nova Planta. Comparem dates. Els Trastàmara regnaren en els regnes d’Aragó des de 1412 (Compromís de Casp) fins la mort la Juana la Boja en 1555. En aquesta època va ser quan va produir-se el Segle d’Or de les Lletres Catalanes (sobretot a València, primera urbs de la confederació). Aquest esplendor cultural naix a finals del XIV, segueix per tot el XV i arriba fins a principis del XVI. En la cort valenciana es feia ús del català (normalment anomenat “llengua valenciana”. Allí van ser Ausiàs March, Martorell, etc. “Tirant lo Blanc” va publicar-se a València a finals del XV, sent rei un Trastàmara.
Acabe, l’única institució que compartien les dues corones, Aragó i Castella, va ser la Inquisición de Castella, que solament feia ús del castellà i que molt prompte obligaria a traduir al castellà llibres en català per obtenir permís per obtenir el permís per ser impresos. De miracle els hispano-catellans no han pogut dir que tenien un clàssic anomenat “Tirante el Blanco”, llegit per Cervantes i tingut en gran estima. De fet va ser traduït a principis del XVI i quasi desapareixen totes les còpies catalanes. Especialistes com el professor i filòleg Bilbeny afirmen que llibres tinguts com a castellans, realment són traduccions del català; en concret “El Quixot”, donat que es ple de catalanismes.
Bé… No és exactament així, però coincidim en pràcticament tot. Hom ha parlat molt dels aragonesos com a repobladors del Regne de València. Per començar, al segle XIII, Aragó devia tenir dues o tres zones poblacionals ètnicament parlant: molt a l’est, els dialectes s’acostaven al català si no ho eren, després hi havia una gran franja pirinenca que parlaven un gascó dialectal, inclosa la zona de Jaca, i més al sud-oest es parlava el romanç navarrés, amb més trets del castellà que a les altres zones. Quan es conquereix amb l’ajuda dels catalans el territori d’Aragó és com un pagament al fet que els Catalans tinguen una Corona i siguen lliures, una manera de donar-li importància al regne… I aleshores, el component català entre a formar part també d’Aragó: el resultat és la Franja de Ponent actual, que era més ampla, i sospite que hi havia un corredor de poblacions catalanoparlants o almenys bilingües fins a Saragossa, que possiblement parlava català durant el segle XIV a molts barris i a la Cort. D’una població molt minsa, Aragó admet com a pobladors a catalans, navarresos, bascs i castellans -i occitans i gascons també-, ja durant l’època de domini efectiu del Casal de Barcelona (encara ara la població de tot Aragó és xicoteta en comparació amb la costa), i de fet podem dir que a grans trets els aragonesos originaris es mantindran majoritaris a l’actual província d’Osca, però a la de Saragossa hi haurà barreja, incrementada de castellans després de Ferran I d’Antequera, castellans de Sòria fonamentalment, però no només. Després tenim la zona d’Albarrasí, que eren castellans de partença i d’origen, i fins i tot tingueren algun rifi-rafe amb Aragó per anar d’independents… De Daroca cap avall tenim (fonamentalment la part sud d’Aragó, província actual de Terol) el que s’anomenava la Serrania, que era una barreja de nacionalitats en què els catalans tenien la seua importància, i que com a resultat, si el Casal de Barcelona haguera continuat després del Compromís de Casp, ara possiblement es parlaria català d’Aragó o quelcom semblant. No confonguem aquesta Serrania amb la valenciana, que era poblada de moriscos que, després de l’expulsió, però sobretot després d’Almansa, rebé població aragonesa (d’aquesta ja acastellanada i barrejada). T’envie un article d’un blaver, prou interessant per les dades de que disposa (no pel to i la intencionalitat), que reflexa el que dic. No tot és brossa en el discurs blaver (però tapat els nassos en llegir-lo).
https://agustigalbis.wordpress.com/2009/11/21/sant-vicent-ferrer-i-%E2%80%9Cvosaltres-de-la-serrania%E2%80%9D-i/
Finalment, la Franja d’Aragó s’estenia pel Maestrat amb noms de pobles hui castellanoparlants però que sospite que parlaren català: Iglesuela (Anglesola), Mirambel (Mirambell), Cantavieja (Cantavella, hi ha el cognom Cantavella, no Cantavieja), Castelvispal (Castellbisbal) i molts altres que ràpidament foren absorbits pel castellano-aragonés: són sospitoses les demarcacions dels bisbats en la presència d’una o altra llengua, per cert, i el cas més evident és el d’Olocau del Rei…
Gràcies. M’agrada molt llegir-te. Ets molt didàctic. Conec la zona de la Franja i el seu català occidental molt semblant al valencià castelloní. Anava a una casa de menjars que es deia “Los amics” i podies parlar en valencià sense cap problema de mutu enteniment. Popularment i per “efecte plebeu” que deia Guarner, al que parlen li diuen “xapurriau”, terme un tant despectiu. Però el millor del cas és que als Ports de Morella, on vaig treballar de mestre, també fan servir el mateix molt fins i tot a Vilafranca, poble que per error Guarner va situar al Maestrat però q és dels Ports. Recorde que al 10 els xiquets li deien “diau”.
Sobre sant Vicent i la nostra catalanitat, el meu oncle ja m’ho va dir de xicotet. Els serrans (xurros) tenien una paraula en català i una altra en castellà pel fet d’estar entre Catalunya i Castella. No és res de nou, Muntaner, que és del XIV, un segle abans, es refereix al territori murcià conquistat i repoblat per catalans (Alacant, Elx, Múrcia, etc.) com a “vers catalans que parlem del bell catalanesc del món” (cite de memòria) . Els papes Borja eren considerats catalans i els italians se’n queixaven: “Mio Dio, la Curia Romana nelle mani dei Catalani!” Internacionalment, tots els habitant de la Corona eren considerats catalans, fins i tot els aragonesos que realment eren quatre gats i poc de pes tenien front a l’hegemonia del casal de Barcelona.
Avui en dia en les comarques de població aragonesa o murciana el seu parlar és ple de valencianismes. En alguns llocs es diu que parlen “barrejat”. A la Vega Baja encara diuen “bleas” (bledes) o “espardeñas” (espardenyes)
I al que li pique, que s’arrasque. Fins i tot Agustina “de Aragón” era catalana.
salut
L’església era darrere del Compromís, i els germans Ferrer es confabularen per fer entrar amb calçador els Trastàmara. No ens amenaçava Castella; hi havia hagut una guerra i encara hi havia lluites al Regne de València (Castella ens hi havia envaït), i per desgràcia els castellans ens havien vençut feia poc a la Batalla de Morvedre. https://ca.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Morvedre
El cas és que al Papa Luna li interessava mantenir la lleialtat de Castella i pensà que un pretenent Castellà li reportaria fidelitats (que al final traïren els castellans) a les seues reivindicacions papals.
El somni d’absorció de la Corona d’Aragó era un vell somni castellà… i per ací començava…
Evidentment, amb la poderosa Corona d’Aragó no es podien fer les coses a les braves i fou un procés que durà ben bé tres segles, i l’edat d’or de les lletres catalanes (o valencianes) fou el cant del cigne de la nostra cultura hegemònica a la Corona d’Aragó. Després arribarien coses molt penoses, com fins i tos falsificacions de llibres, Inquisició, etc… Per exemple La Celestina, l’acció de la qual se situa a una ciutat castellana, però l’estructura és la de València! No ho dic jo, ni cap català tronat, la sospita parteix de lletraferits castellans…
https://ca.wikipedia.org/wiki/La_Celestina#Catalanitat_de_La_Celestina
Feu clic per accedir a celestina3.pdf
En qualsevol cas, per aquella època, no es contemplava l’acabament de la cultura catalana, sinó absorbir la Corona d’Aragó, que a més era rica, una potència marítima, comptava amb territoris a Itàlia, Sartdenya, Còrsega i Sicília, a més del prestigi de l’armada catalana a la Mediterrània. De fet la bandera espanyola té els colors que es feien respectar a la mar…
Vaja… No havia llegit fins al final. Diem el mateix…
Gràcies per intervenir. Has tocat un punt fonamental, el del paper de l’Església en el procés de castellanització que al País Valencià encara arriba sota prohibició almenys de facto de fer misses en valencià. En la Transición “modélica” els feixistes profanaren la Catedral perquè estava fent-se una missa en la nostra llengua al·legant que era “català”. Aconseguiren el que volien, que el bisbe o arquebisbe prenguera una decisió “salomònica”, o sia, en castellà, malgrat que Roma donà per bo el treball del sacerdot Pere Riutort Mestre sobre la Bíblia i missal. Durant segles sempre hem tingut els valencians bisbes castellans, segles i segles, cosa que no ha passat a Catalunya.
Fem història. Ferran el Catòlic era un castellà que tirava cap a Castella però que respectava Furs, Costums, Constitucions, etc. dels estats de la Corona d’Aragó que, com dius tenia tot un imperi mediterrani. No recorde si va ser ell o un altre bandarra que va tallar en dos els nostres estats creant el Consell d’Aragó i llevant-li Sicília, Nàpols, etc. que serien el Consell d’Itàlia. Recordem que l’única institució comuna dels RRCC és la Inquisició castellana, que obligava a traduir al castellà qualsevol llibre que demanara permís per ser publicat. Així acabà el nostre Segle d’Or. Com dius, és ben probable que llibres originàriament en català van ser traduïts al castellà de manera que hui passen per “clásicos castellanos”. En principi va passar això amb “Tirant lo Blanc” traduït per “Los cinco libros del esforçado e invencible cavallero Tirante el Blanco de Roca Salada“, d’autor suposadament anònim. Doncs bé, desaparegueren els originals en valencià i no va trobar-se’n un fins el segle XIX, mentre que en castellà es va conservar alguna còpia. Per tant, durant més de dos segle solament va existir el “Tirante” en castellà. El que va llegir Cervantes publicar a Valladolid en 1511 amb falsificacions com aquesta: no diu ni l’autor ni que l’original estiguera en valencià ja que era un clàssic castellà.Si tenim la nostra novel.la en “vulgar llengua valenciana” – com diu Martorell és quasi de miracle. A la Inquisició castellana no li queien massa bé obres que no estigueren en castellà. Les fogueres cremaven tant llibres com persones. Sobre les falsificacions espanyolistes està més clar que l’aigua. Ho reconeixen els lingüistes i filòlegs honrats castellans com ara J. Carlos Moreno, de Madrid, que afirma que la “cuna del español” no són las Glosas de San Millán, ja que están escrites en “riojano”, variant del “navarro-aragonés” i no en castellà. En fi, que aquest imperialisme pretén espanyolitzar (o sia, castellanitzar) Hispània. “España” és l’estat fallit de Castella.
Tirante el Blanco o Tirant lo Blanch?
http://www.histo.cat/sabies/Tirante-el-blanco-o-Tirant-lo-Blanch
Una abraçada.
Agunas cosas más (soy de València):
1. València se convierte en una ciudad mucho más rica e importante que Barcelona desde el punto de vista comercial, y hasta ahí. En Barcelona se encuantra la Cancillería Real y toda la estructura político militar. Mientras que Barcelona conservará la Generalitat, en València su estructura fluctúa, y lo que sí existen son Les Corts… Barcelona es la ciudad principal siempre por razones sentimentales e históricas, todo y que València se expande y Barcelona pasa por un perioso de decadencia… València es moderna, absorbe los movimientos artíssticos que llegan de Italia, es la ciudad moderna en la que todo lo que se construye es nuevo, en perjuicio de la antigua arquitectura árabe… Además, el territorio valenciano la convierte en el primer territorio catalán con título de reino, y eso se ve en la oficialidad del idioma en València, que empieza a llamarse lengua valenciana en el siglo XV posiblemente para no despertar resquemores dentro de la Corona de Aragón…
2. El Cid era un mercenario de alcurnia, no un cualquiera, y la muestra la tenéis es que casó a una de sus hijas con el mismísimo Conde de Barcelona. En efecto, el cantar de Mío Cid es una novelación. ¿Imagináis que un Conde de Barcelona se casase con la hija violada (episodio de la afrenta de los Condes de Carrión en el Mío Cid) de un bandido? El Cid fue Rey de València o governador, pero no creo que, incluso siendo castellano en origen, tuviese ninguna intención de trabajar en provecho de Castila…
3. Polémica de las cuatro barras… Falsa absolutamente. No hay nada que demostrar. No existe en toda la historia ni una sola Crónica que desmienta el origen catalán de las cuatro barras hasta el siglo XX, lo que convierte esta polémica en resultado del trabajo de las cloacas del estado español. Todas las crónicas de los reyes catalanes que detentaron la Corona de Aragón dicen que la bandera real son las cuatro barras de los condes de Barcelona. Cuando llega la unión dinástica entre catalanes y aragoneses, Aragón es un pequeño reino cristiano, una parte escindida de la Corona Navarra, poblada por gascones y pastores vascoides romanizados del Pirineo. Los apellidos de registros antiguos acumulan alrededor de hasta un 50% de apellidos gascones en Jaca y es más que seguro que el idioma que se hablase fuese una gascón dialectal (y eso se puede demostrar en las estructuras profundas del aragonés del Pirineo actual)… Por otro lado, Aragón cuenta con poca población y poco territorio, y no se sabe a ciencia cierta por qué prefiere unirse a Catalunya, o a los Condes de Barcelona, como prefiráis, a volver al reino de Navarra… Catalunya entonces la triplica en población, en economía, en poder militar… És la poderosa Catalunya la que absorbe al reino de Aragón y lo hace suyo, para tener un título de realeza que la distancia definitivamente de la Corona Franca. Además, y a partir de unos 200 años, la Provença, puede que Gascunya, y los demás territorios de lo que hoy llamamos Occitania, que entonces eran condados entre los que se encontraba el de Tolosa (de Llenguadoc), empezaban a soñar así en formar parte de un reino que por cultura, lengua, tradiciones era más próximo a ellos que el de los Francos del norte, sueño que se esfumó tras la cruzada contra los Albigeses o Cátaros y la muerte del futuro Jaume I… ¿Por qué los catalanes ni ningún occitano pasó de conde o marqués y hubo que acudir a la Corona de Aragón? Eso es fácil de explicar si tenemos en cuanta que la Corona franca era ‘Sacro Imperio Romano Germánico’ (o provenía de), y que por tanto entre las monarquía europeas era de rango superior a cualquier otra. Controlaban al papado en Italia y eran sus primeros valedores, y los primeros a embarcarse en aventuras como las cruzadas. Todos los conflictos mediterraneos entre cristianos los protagonizarán a partir de ese momento franceses y catalanes… Francia intentará recuperar a Catalunya como propia y finalmente conseguirá quedarse, siglos después, la Catalunya de más allá de los Pirineos. Que por cierto, nadie reivindica como se reivindica Gibraltar…
*del padre del furo Jaume I. Me he comido lo del padre, Pere I el catòlic…
Existe un verso, de Lope de Vega, que por cierto estuvo exiliado en València (exiliado porque éramos otro país) en el que aparece una referencia (estamos en pleno Siglo de Oro castellano) quizás a un poeta que no era castellano, posiblement valenciano o catalán, que venía a ser igual, que cultivaba el culteranismo, en el que aparece la palabra ‘polaco’… Es este:
Conjura un culto, y hablan los dos de medio soneto abajo
— Conjúrote, demonio culterano,
que salgas deste mozo miserable,
que apenas sabe hablar (¡caso notable!)
y ya presume de Anfión tebano.
Por la lira de Apolo soberano
te conjuro, cultero inexorable,
que les des libertad, para que hable
en su nativo idioma castellano.
— ¿Por qué me torques bárbara tan mente?
¿Qué cultiborra o brindalín tabaco
caractiquizan toda intonsa frente?
— Habla cristiano, perro. — Soy polaco.
— Tenelde, que se va. — No me ates, tente.
Suéltame. — ¡Aquí de Apolo! — ¡Aquí de Baco!