En los campos nazis nunca se interpretó música de Wagner.

Auschwitz_I el trabajo hace libe

Auschwitz

En contra de lo que se cree, el título de este post es cierto. En los campos nazis nunca se interpretó a Wagner. Lo asegura el presidente de la Sociedad Wagneriana de Israel – familiar de supervivientes – o una persona que formaba parte de la orquesta de  Auschwitz que fue entrevistada por Fry para su documental Wagner and Me. También lo corroboran los estudios que se han hecho sobre el tema de la música en los campos que se pueden consultar en la red. Las causas las explica el presidente de la Asociación.

Solamente fue utilizada la música de Wagner – y de otros compositores alemanes – al principio del nazismo en el campo de Dachau para presos políticos con la finalidad fallida de nazificarlos. En los campos se interpretaba música de todo tipo: marchas, canción popular, tango, jazz, opereta, clásica, fragmentos de ópera, etc. No es cierto que se torturara a los judíos com música de Wagner. Es imposible y absurdo. Para interpretar esta música se precisa de una gran orquesta de músicos profesionales. Las bandas de los campos estaban formadas por profesionales y aficionados. Solían ser pequeñas orquestas de cámara o capelas. Utilizaban instrumentos de cuerda y de percusión. Faltaban los metales, imprescindibles para tocar a Wagner. A quienes iban a gasear se les acompañaba con un tango que se hizo tristemente famoso, El tango de la muerte, fox-trot o similares. ¿Como iba a acompañar a las víctimas una gran orquesta wagnerianana? ¿Acaso también tenían coro y solistas? Es totalmente absurdo. ¿Podían utilizar la megafonía? Solo en el caso de que por la radio estuvieran emitiendo alguna obra de Wagner. Con los discos primitivos de entonces, no era posible.

Recomiendo leer este artículo: La música en los campos y guetos nazis. No se menciona la música de Wagner ni en una sola ocasión. Se adjunta una amplia bibliografía que incluye un trabajo de un superviviente: Jorge Semprún, republicano español.

Que en Israel haya quien se oponga de manera visceral e irracional a que se interprete música de Wagner cuando se interpreta la música de compositores que colaboraron con el nazismo o de otros que eran del agrado del régimen, como R. Strauss, Orff o Bruckner, es algo que me tiene sin cuidado. Allá se las compongan. Eso sí, rasgarse las vestiduras por cuestiones musicales cuando se está asesinando impunemnte niños palestinos es algo que no tiene perdón. No hace mucho, vimos cómo un grupo de soldados israelíes se ponía a bailar de manera irrespetuosa cuando al pasar por una mezquita se realizaba el canto para llamar a los fieles. De manera similar los nazis obligaban a los judíos a cantar música religiosa hebrea para ridiculizarlos mientras los humillaban y vejaban o los torturaban y mataban.

A continuación podemos leer una serie de artículos sobre el tema Wagner e Israel que he recopilado del periódico EL MUNDO.

wagner 2

Wagner, víctima del boicot en Israel.

El primer gran concierto de música del compositor alemán Richard Wagner en Israel se celebrará finalmente el 16 de junio en el hotel Hilton de Tel Aviv, según confirmó este jueves a Dpa el director que lo conducirá, el israelí Asher Fisch.
La universidad de Tel Aviv, donde inicialmente iba a celebrarse el concierto el 18 de junio, lo canceló hace dos días tras las protestas de supervivientes del genocidio perpetrado por los nazis.

La música de Wagner sigue siendo un tabú en Israel, tanto por las posturas antisemitas del compositor como por la devoción que sentían por su obra Adolf Hitler y otros jerarcas nazis.

La universidad de Tel Aviv aseguró que en un primer momento no tuvo conocimiento de que el concierto estaría dedicado a composiciones wagnerianas. Según la institución, un concierto de este tipo “cruzaría la línea roja, lo que heriría profundamente los sentimientos de público israelí en general y de los supervivientes del Holocausto en particular“.

Ante esta negativa, los organizadores del evento consiguieron reubicarlo ahora en el hotel Hilton. El principal impulsor del concierto e hijo de un superviviente del Holocausto, Jonathan Livny, consiguió conformar para la ocasión una orquesta integrada por un centenar de músicos israelíes.

La orquesta filarmónica de Israel, fundada por el violinista Bronislav Huberman en 1936, ha boicoteado la música de Wagner durante los últimos 70 años. Aunque la música del autor alemán ha sido interpretada en alguna ocasión en Israel, este será el primer concierto dedicado exclusivamente a su obra.

Auschwitz_I_concentration_camp,_Poland_-_20051127

Auschwitz

El polémico gran concierto dedicado a la música de Wagner que se iba a celebrar en Israel finalmente ha sido cancelado, según informó el servicio de entradas Bimot a los clientes, a los que se devolverá su dinero.

En vista de las fuertes protestas de supervivientes del Holocausto, el concierto que había sido programado en un principio en la universidad de Tel Aviv y luego en el hotel Hilton de esa misma ciudad no se llevará a cabo. El organizador Jonathan Livny intentó hasta el último momento encontrar un lugar para realizar el histórico concierto.

Con donaciones privadas, el presidente de la Sociedad Wagner había conseguido reunir a unos 100 músicos israelíes para este concierto único que iba a dirigir la batuta del israelí Asher Fisch. Se trataba del primer gran concierto dedicado exclusivamente al compositor alemán Richard Wagner (1813-1883) y con el que se pretendía romper el boicot que impera sobre su música desde 1938.

Hasta la fecha son muchas las personas que siguen resistiéndose a que se interprete en público la música de Wagner, a quien rechazan por sus posturas antisemitas y por tratarse de uno de los compositores más estimados durante el régimen nazi.

En el controvertido concierto se iban a interpretar las oberturas de ‘Tannhäuser’ y de ‘Los maestros cantores’, así como piezas de ‘Tristán e Isolda’, ‘El anillo del nibelungo’ y ‘El ocaso de los dioses’.

Presidente de la Asociacion Wagneriana de Israel

Presidente de la Asociacion Wagneriana de Israel e hijo de un superviviente del Holocausto a quien también le gustaba la música de Wagner.

“Efectivamente, se ha anulado el acto del sábado. Pero, ¡no me rendiré hasta que haya un concierto integro de Richard Wagner en Israel!”, promete el israelí Jonathan Livny sin ocultar su monumental enfado por la doble anulación de una velada en honor al compositor alemán.

En una entrevista a ELMUNDO.ES, el abogado Livny critica a los supervivientes del Holocausto que se niegan a que se toque en Israel la música del artista antisemita al que tanto admiraba el régimen nazi. Pese a la decisión de la Universidad de Tel Aviv y posteriormente de un hotel de no albergar a los 100 músicos contratados para interpretar piezas como ‘Tristán e Isolda’ o ‘El ocaso de los dioses’, Livny afirma sentirse arropado por los seguidores de Wagner en Israel. “Es imposible ser aficionado a la música e ignorar la gran contribución de uno de los músicos más importantes de la historia. En mi opinión, están Mozart, Beethoven, Schubert y Wagner”.

En el eterno papel de Don Quijote, Livny lucha contra un dramático tabú de 64 años. Los que tiene Israel y el propio Livny, hijo de un superviviente del Holocausto que huyó de la Alemania nazi. Allí su familia fue asesinada. Allí se enamoró de Wagner.

Pregunta.- ¿Le han comunicado las razones de la última cancelación del concierto?

Respuesta.- No me lo han dicho pero está claro.

P.- ¿Presión?

R.- Es lo que parece.

P.- Tras varias décadas, la sociedad israelí -en particular los supervivientes del Holocausto- se opone a un concierto integro de Wagner en Israel entre otras razones porque lo identifican con el nazismo ¿es usted aún optimista?

R.- Yo siempre lo soy. Una persona que no es optimista no puede vivir en Israel. Este año no habrá concierto pero el próximo año lo intentaré otravez.

P.- ¿Conclusiones?

R.- Que desgraciadamente han reducido la Shoa a la figura de Wagner. En lugar de recordar la Shoa y ayudar a los supervivientes del Holocausto a afrontar sus problemas, vetamos a Wagner y así podemos aterrorizarnos del Holocausto. Para muchos israelíes, el Holocausto sólo significa no escuchar la música de Wagner. Se ha convertido en una obsesión.

P.- ¿No entiende lo que sienten, de dónde vienen las protestas?

R.- En absoluto. No hay relación alguna entre Wagner y los supervivientes del Holocausto. Hubo compositores más antisemitas que él. Chopin, que es tan admirado por los israelíes, entraba en el concierto y decía: ‘Si hay judíos en la sala, yo me niego a tocar’. Richard Strauss fue el presidente de la Cámara de Música del III Reich y escuchamos su música.

P.- Pero Wagner…

R.- Boicotean a Wagner porque era antisemita y porque le gustaba a Hitler pero murió seis años antes de que éste naciera. Menos mal que a Hitler no le gustaba Beethoven porque también le hubiéramos boicoteado.

P.- Otro argumento es que su música se escuchó en los campos de exterminio.

R.- No es cierto. Nunca, repito, nunca se ha escuchado Wagner en los campos de exterminio. Era imposible porque su música requiere una orquesta de más de 100 personas y en los campos de exterminio había capelas pequeñas.

P.- ¿Está llamando mentirosos a los supervivientes?

R.- No creo que nadie haya dicho que lo escuchó.

P.- Grandes maestros como Zubin Mehta y Daniel Barenboim lo intentaron sin éxito, ¿Por qué cree que usted lo conseguirá?

R.- Porque no soy Zubin Mehta ni Daniel Barenboim. Yo lo conseguiré porque tengo mucha más paciencia que ellos que lo intentaron de forma esporádica. Lo intentaré una y otra vez hasta que al final lo consiga.

P.- ¿Por qué creó la Sociedad Wagneriana de Israel?

R.- Para que este país sea normal.

P.- Usted recibe numerosas críticas pero también muchos israelíes quieren que tenga éxito…

R.- Por supuesto. La mejor demostración que no estoy sólo es que en menos de una semana más de 800 personas compraron la entrada. Cuando se anunció la anulación, algunos me pidieron que guardara el dinero para la asociación. Es su donación para que sigamos intentándolo.

P.- ¿A qué edad escuchó por primera vez a Wagner?

R.- Cuando mi padre, superviviente del Holocausto, huyó de Alemania, trajo documentos y fotos de la familia que fue exterminada. Conocí a mi familia gracias a las fotos. Mi padre también trajo discos de Wagner. Desde que era un bebé, escuché a Wagner en casa. Mi padre me dijo: ‘Escucha hijo, qué pedazo de antisemita era pero fíjate qué maravillosa y divina música’.

P.- Le dicen que no hay problema para que lo disfrute en su casa…

R.- Sí pero quiero una acústica buena y escuchar a Wagner en un gran auditorio junto a mil personas que piensan como yo. No obligo a ningún superviviente del Holocausto a escucharlo ni tampoco a alguien que no lo es y odia su música. No acepto que nadie, ni siquiera los supervivientes del Holocausto, me prohíban escuchar a Wagner en un espacio público. Estoy harto de viajar al extranjero para escuchar a Wagner. Lo quiero hacer en Israel.

Bayreuth_Festspielhaus_2006-07-16

La Orquesta de Cámara de Israel tocó música de Wagner en Bayreuth.

“Es sólo un paso más en nuestra lucha que sólo ganaremos cuando Wagner sea interpretado en Israel. Nos oponemos a cualquier boicot cultural ya sea contra Israel o contra artistas”. Son las palabras del israelí Jonathan Livni, que, en nombre de la recién creada Asociación Wagner Israel, aplaude la histórica actuación este martes de la Orquesta de Cámara de Israel en la localidad de Bayreuth.

Histórica al ser la primera vez que una orquesta israelí interpreta en suelo alemán una obra de Richard Wagner, genio musical y feroz antisemita convertido con los años en el compositor favorito de Adolf Hitler. El tabú desaparece, la polémica reaparece y la pregunta se escucha con igual intensidad que los acordes de la prestigiosa orquesta: desvincular o no la magistral obra musical del discurso lleno de intolerancia y odio de su autor. El gran artista y el pequeño hombre.

Muchos sectores en Israel, encabezados por los supervivientes del Holocausto, protestan ante la decisión de la Orquesta de actuar por primera vez en el festival wagneriano. Mientras los músicos interpretaban a Wagner, decenas de jóvenes se manifestaron este martes en Tel Aviv exigiendo el boicot contra “la insensible Orquesta que interpreta a un antisemita en el que fue feudo cultural nazi».

Aunque varios diputados israelíes exigieron cortar la ayuda estatal a la Orquesta, la ministra de Cultura, Limor Livnat, aclara: “No podemos dejar de subvencionar a la Orquesta por el repertorio elegido. Pese a ello, es una lástima que la dirección no haya usado el sentido común en un asunto tan doloroso para el pueblo judío“.

Tan doloroso que la Orquesta no quiso celebrar ningún ensayo de Wagner en Israel antes de viajar a Alemania. “El Estado de Israel no boicotea de forma oficial la música de Wagner. No hay ninguna ley o normativa que lo prohíba pero la sensibilidad es enorme. Lo entendemos y por eso, nosotros no lo hacemos en Israel”, revela el director general de la Orquesta, Eran Hershkovitz.

Intentando convencer a los numerosos opositores por motivos personales (muchos con el número del campo de exterminio de Auschwitz tatuado en sus brazos), ideológicos y emotivos, Hershkovitz añade: “Fuimos al Festival con emoción y orgullo para demostrar que lo que Wagner pensaba de nosotros no era verdad. Es una victoria ya que aquellos a los que él tanto odiaba y boicoteaba son los que han tocado su obra. Hace 60 años aquí asesinaban a judíos; hoy los judíos ondean la bandera de Israel y tocan a Wagner”.

Uno de los integrantes de la Orquesta, Omri Raveh, confiesa “haber llorado como un niño cuando empezamos a interpretar el himno de Israel en Bayreuth. Toda la presión acumulada estos meses salió en esos momentos”.

“Respeto mucho a los supervivientes de la Shoa y por eso decidimos no ensayar en Israel. Creo que en Israel hay consenso a favor de nuestra participación en este concierto, especialmente entre las generaciones más jóvenes”, añade el director de la Orquesta y promotor de la participación en el festival, Roberto Paternostro.

La orquesta israelí interpretó obras de compositores judíos (Tzvi Avni, Gustav Mahler, Felix Mendelssohn-Bartholdy), una de Franz Liszt (con motivo de su bicentenario) y, finalmente, la más polémica y tensa emocionalmente: el ‘Idilio de Sigfrido’, de Wagner en honor a su esposa Cósima. El público se entregó a la interpretación de los músicos israelíes.Quizás por el talento, quizás por el tabú roto en la meca wagneriana.

La codirectora del Festival y bisnieta del músico, Katharina Wagner, no hizo acto de presencia en la rueda de prensa conjunta de la Cámara israelí y el Ayuntamiento de Bayreuth pero quiso de elogiar “la valiente decisión de la Orquesta israelí”.

La directora de la Orquesta de Cámara, Erella Talmi, afirmó ayer que “la música es una lengua internacional que debe quedarse lejos de las discusiones políticas”. “Seis millones de judíos exterminados no están en la categoría de ‘discusiones políticas’. No se debe obviar el mensaje antisemita de Wagner que exigia la desaparición de los judíos. No dijo cómo hacerlo pero su fiel y fanático alumno Adolf Hitler lo supo perfectamente”, responde con indignación el escritor Noah Kliger, superviviente de varios campos de exterminio.

Para la Orquesta y asumiendo su explosiva carga emocional, se trata de una obra musical colosal. Para centenares de miles de supervivientes del Holocausto, sin embargo, la sinfonía de Wagner no es sinónimo de arte sino el macabro acompañamiento musical en su silencioso camino a las cámaras de gas.

hornos crematorios

Hornos crematorios.

Hasta aquí los artículos periodísticos. Debo decir que no estoy de acuerdo con varias afirmaciones. Las resumo en tres:

1, No es cierto que a Hitler no le gustara Beethoven. De hecho celebraba su cumpleaños con la Novena sinfonía.

2. Wagner no exigía la desaparición de los judíos, sino que se mostraba partidario de su asimilación, es decir, del abandono de su idiosincrasia para adoptar la de los alemanes.

3. Dejando aparte que Wagner no era sinfonista sino compositor de óperas, cúspide del arte musical, no es cierto que su música acompañara camino a las cámaras de gas. Se trata de un lugar común extendido, pero falso.

Quant a rexval

M'agrada Wagner, l'òpera, la clàssica en general i els cantautors, sobretot Raimon i Llach. M'interessa la política, la història, la filosofia, la literatura, el cinema i l'educació. Crec que la cultura és un bé de primera necessitat que ha d'estar a l'abast de tothom.
Aquesta entrada s'ha publicat en Article, Política, Uncategorized, Wagner i etiquetada amb , , , , , , , , , , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

4 respostes a En los campos nazis nunca se interpretó música de Wagner.

  1. OSCAR ha dit:

    O SEA QUE FUÉ TODO UNA SUPERMENTIRA.

    • rexval ha dit:

      Que existió el Holocausto es indudable aunque no hay que hacer tanto incapié en los judíos, sino en los eslav0s. Hitlewr asesinó el triple de rusos que de judíos, cosa que se olvida. 6 millones frente a 19 millones. En cuanto a la música de Wagner es todo una patraña, como cuento en el artículo. La música de Wagner estaba en la radio, en los mítines nazis en los teatros, pero jamás en los campos. Técnicamente es imposible. También se oía la música de Beethoven , Bruckner y de otros compositores austo-alemanes, sin olvidarnos de la música ligera, folclòrica, tangos, valses, etc. Wagner no solo era el compositor favorito de Hitler, sino de Lenin también y de miles y miles de personas en todo el orbe.

      Gracias por opinar.

  2. Cesar Cuadra ha dit:

    Wagner es mas grande que israel, la tora, el talmud y todos los judios juntos

    • rexval ha dit:

      Hombre, yo soy Wagneriano acérrimo tanto en lo musical como en lo poético. Me encantan sus “poemas” – como el llamaba a los libretos – incluso los he traducido y adaptado para niños, y aunque no comulgo con los sionistas por lo que hacen con los palestinos, no hay que olvidar que hay y ha habido judíos insignes como Mahler, que también era wagneriano – y directores de la talla de Solti y Barenboim; vamos, que en todos partes hay de lo bueno y de lo malo.

      Gracias por opinar y vuelve cuando quieras.

      Regí

      PD. El gran Kna decía que Wager era “lo más grande.”. Yo puedo decir que gracias a Wagner he pasado horas de felicidad envulto en su música. No creo que sea fanático, pero esto solo me pasa con Wagner.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s