El portero de noche o amor y muerte. Salome.

portero no

El Portero de noche es una película dirigida por Liliana Cavani en 1974 y protagonizada por Charlotte Rampling y Dirk Bogarde. Excelente película, comparable a otra italiana de la época: El último tango en París, de Betolucci. en ambos casos estamos ante relaciones sexuales enfermizas, huida del mundo, sadomasoquismo y autodestrucción que solo puede acabar con la muerte. Son películas bellas, de una extraña belleza, nada convencional, como sucede en otra película italiana del mismo periodo: Muerte en Venecia, de Visconti. Las ciudades donde tiene lugar la acción: Venecia, París o Viena son los cementerios donde serán enterrados los cadáveres.

portero-1

El amor escapa a la razón y a la moral.

Si en la entrega anterior comparamos El último tango en París con Lohengrin de Wagner entre otras cosas por la pregunta prohibida; en este caso la comparación operística es aún más evidente: Salome de Richard Strauss por la actuación de la protagonista y su premio: la cabeza decapitada de alguien que no la ha tratado bien. En otro momento abordaremos el tema de Muerte en Venecia y la ópera homónima de Britten, así como el ballet de John Neumeier. En las tres, la música juega un papel importante; yo diría que casi estelar. Las escenas más memorables se acompañan de ella.

Se suele hacer referencia al erotismo explícito o contenido de estos filmes. Incluso, se las cataloga en ocasiones de “eróticas”. Yo no lo comparto. Quizá en los setenta fuera así, pero ya no lo es hoy en día. No es, al menos lo nuclear. El erotismo es lo de menos, ya estamos acostumbrados y no nos espantamos ante un cuerpo desnudo o ante un tic homoerótico. Ya no. Lo que espanta es la sórdida realidad que expresan, lo grotesco de las situaciones y la relatividad de la moral si es que ésta existe. Ni el bien ni el mal son absolutos. No hay blanco y negro, sino una infinita gama de grises. Cualquiera es capaz de hacer cualquier cosa. Depende de las circunstancias. Todos, absolutamente todos, podemos ser víctimas y verdugos. A veces, ambas cosas a la vez. Lo que llamamos amor puede adoptar formas enfermizas y autodestructivas como el sadomasoquismo en grado extremo. Como en Salome nos encontramos con una amalgama de lo sublime y lo grotesco, de la belleza y del horror que no es apta para todo el público.

La relación amorosa entre el verdugo de las SS y su víctima judía es mucho más real e intensa que la que tiene con su marido, el director de orquesta. Ambos están dispuestos a morir por el otro, y así sucede en la escena final.

Película completa en español.

Hay tres momentos musicales que quisiera resaltar. Indico el momento en que estos comienzan y acaban a partir del enlace con la película completa.

1.- 15:40 – 19:16. Ballet clásico. Danza de las Furias de Gluck. Un miembro homosexual de las SS empieza bailando en la habitación del hotel y se evoca mediante un flashback una actuación ante un grupo de SS años atrás. La ejecución es de gran belleza plástica a pesar de la simbología nazi. Esta escena hace pensar una posible relación homoerótica con el protagonista. El bailarín se siente atraído por él sin lugar a dudas.

2.- 26:00 – 31:50. Momento de La flauta mágica. Dirige el esposa de la protagonista, una judía de padres socialistas que se encuentra en el teatro con su antiguo torturador de las SS. Diversos flashbacks nos llevan al pasado, al campo de concentración nazi donde él, disfrazado de médico abusaba de ella. La música y la escena de la ópera contrastan de manera inquietante con el contenido de las imágenes del pasado. Tamino cantando a Pamina mientra el verdugo abusa de su indefensa víctima.

2.- 1: 09:00 – 52:41. Wenn Ich Mir Was Wünschen Dürfte de Marlenne Dietrich por Charlotte Rampling, que borda el papel entre el erotismo y la sordidez de la decapitación de un prosionero que le había molestado. El paralelismo entre el baile de Salome y la decapitación de Jokanaán es evidente, de hecho, se hace referencia a que es un “pasaje bíblico”. Este pasaje es el momento más emblemático de la película. Podríamos compararlo a la escena de la mantequilla de Bertolucci o el de la muerte en el Lido de Visconti.

Marlene Dietrich – Wenn ich mir was wünschen dürfte

Críticas sobre la película.

Portero de noche (en italiano: Il portiere di notte) es una polémica película de 1974 del director de arte italiana Liliana Cavani, protagonizada por Dirk Bogarde y Charlotte Rampling con elementos eróticos y nazis.

Trece años después de la Segunda Guerra Mundial se reúnen por casualidad un sobreviviente del campo de concentración y su verdugo, que trabaja bajo una falsa identidad como portero de noche en un hotel en Viena cercano al teatro de la Ópera. Su reencuentro acaba en una relación sadomasoquista, con la diferencia de que la víctima es consciente del pasado de su torturador y se puede escapar o denunciar, pero no lo hace debido a una atracción fatal. Dirk Bogarde es Max, ex oficial nazi de las SS, y Charlotte Rampling Lucía, la sobreviviente del campo. Un antiguo SS se encarga de la defensa de sus compañeros a cualquier precio. Pronto le llegará el turno a Max y no hay que dejar pruebas o testigos que lo incriminen.

Muchos de los huéspedes son criminales de guerra, que tienen reuniones secretas en el hotel para el desarrollo de estrategias para deshacerse de cualquier evidencia que les relacione con sus fechorías. Para ello, no dudan en asesinar a cualquier testigo que pudiera inculparlos. Max prepara con estos ex nazis una estrategia para su próximo juicio bajo los aliados. Por ello, realiza un simulacro de juicio secreto para ver cómo reaccionaría durante el interrogatorio para ayudar a suprimir cualquier culpa residual y conocer todos los detalles posibles que pueden estar presentes en los archivos que luego serán destruidos o los nombres de posibles testigos para intimidar o asesinar.

En este micro-entorno del hotel, donde se alimenta la nostalgia por el Führer, casualmente llega a Viena para una estancia corta una de las pocas personas con vida que pudieran testificar contra ellos, una joven judía que se había casado con un director de orquesta estadounidense que había acudido a la ciudad para dirigir La flauta mágica. Durante su cautiverio fue violada por el ahora portero de noche, entonces oficial de las SS, pero no puede dejar de obsesionarse por su torturadora relación víctima-verdugo mediante un proceso conocido como síndrome de Estocolmo. La atracción que se produce es mutua. Entre ellos hay una extraña atracción incontrolable que les lleva hacia el lado oscuro del pasado que ambos comparten. Esta relación les pone en contra del resto de los compañeros de Max que no han cambiado nada en su actitud fanáticos sanguinarios nazis por lo que deciden eliminarlos a los dos ya que él no está dispuesto a que la eliminen porque la ama.

Wenn Ich Mir Was Wünschen Dürfte  
The Ballet Scene from the Night Porter Film By Danial Kaysi and Amal Jousou Kaysi.  Christoph Willibald Ritter von Gluck’s Dance of the Furies.

El paisaje de la Viena de 1957 presenta una atmósfera lívida y en descomposición que sirve de marco para caracterizar el ambiente decadente, resignado y ligeramente funeral, como si fuera un personaje. Su fotografía evoca recuerdos del Holocausto y una sombra de sentimiento culpable, ya que los nazis no parecen tener problemas para actuar en total impunidad. De hecho, esta es una película turbia, llena de sombras y de vergüenza, y Max y Lucía son las víctimas de este terrible mundo de transición, aún no redimido, lleno de viejos personajes sospechosos de crueles crímenes que todavía que no han recibido su castigo.

porter nopotero noch

El amor puede ser peligroso. Está más allá del bien y del mal.

No se puede confiar en el amor. Los amantes se ocultan sin ninguna esperanza de sobrevivir. De hecho, sus perseguidores dan con ellos. Impiden que puedan comprar alimentos y los asesinan cuando salen a la calle sobre uno de los puentes del Danubio. Se trata de un amor patológico, pero real condenado a no ser entendido por nadie.

La película muestra no sólo la continuidad política entre los ex nazis y sus sucesores políticos de la Europa “liberada”, sino también la continuidad psicológica de los personajes atrapados en la repetición compulsiva de su pasado sangriento. Mueren los que se aman, pero quedan indemnes los asesinos.

Liliana-Cavani-olycom258x258

Liliana Cavani

El trabajo de la directora de Liliana Cavani, provocó fuertes reacciones tanto favorables como negativas en el público y la crítica, y en todo el espectro político. Se celebraba su valor en el tratamiento de la cuestión inquietante de la transgresión sexual, y al mismo tiempo se criticó la controversia historia en la que presentó esta transgresión en el contexto del Holocausto como ficción escandalosa entre el mundo de los nazis. Cuando se expresa un juicio moral, la película tiende a dividirse en dos audiencias, esto debido a los problemas tan oscuros e inquietantes y de aclaración de moral ambigua al final. Lo que sucede es que la autora no pretende hacer un film maniqueo sino que nos presenta personajes que al tiempo son capaces de realizar las peores atrocidades como de amar tiernamente, aunque de modo sui generis, aún a costa de su vida.

portero-2

Salomé entre las SS.

Aunque Liliana Cavani ya había tratado de denunciar los totalitarismos en sus documentales para la televisión, con El portero de noche dio un paso más. “Todos somos víctimas o verdugos”, replicó a quienes la atacaban por su presunta humanización del personaje del agente nazi. Los abusos sexuales de él sobre la joven judía encerrada en un campo de concentración se transforman con el tiempo en una ardiente historia de amor y dependencia de la que ninguno de los dos podrá liberarse. Los fantasmas del pasado vuelven a tomar forma en ellos, conduciéndoles a una tenebrosa vía sin salida.

A pesar de todo, es la película más conocida de Cavani, una película de culto que sigue despertando interés décadas después de su estreno. También realizó Más allá del bien y del mal. sobre Nietzsche y dos films sobre San Francisco de Asís. 

Esta es la banda sonora original de Daniele Paris:

BSO

Daniele Paris “Il Portiere di Notte”. Limes Ensemble – Cinema e teatro nelle trascrizioni di Luigi Pecchia – concerto presso la sala D.Paris del Conservatorio di Frosinone 2009 – F.Vicari violino, L.Sanzò viola, D.Cianferra violoncello, L.Cola contrabbasso, L.Pecchia pianoforte



Quant a rexval

M'agrada Wagner, l'òpera, la clàssica en general i els cantautors, sobretot Raimon i Llach. M'interessa la política, la història, la filosofia, la literatura, el cinema i l'educació. Crec que la cultura és un bé de primera necessitat que ha d'estar a l'abast de tothom.
Aquesta entrada s'ha publicat en Article, Bandes sonores, cantants, Cinema, Directors, Pel.lícula, Uncategorized i etiquetada amb , , , , , , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s